- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Presentan el Plan México con una inversión de 277 mil millones de dólares

Must read

- Advertisement -spot_img

Como parte del lanzamiento del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se han registrado dos mil proyectos con una inversión total de 277 mil millones de dólares de empresas interesadas en invertir en el país. La mandataria presentó el programa ante representantes del sector empresarial en el Museo Nacional de Antropología e Historia, destacando que el plan tiene como objetivo enfrentar la “incertidumbre que pueda surgir en el futuro cercano”.

En un contexto marcado por el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un aumento de aranceles a los productos mexicanos, Sheinbaum subrayó que el Plan México tiene varias metas clave, entre ellas, posicionar a México dentro de las 10 economías más grandes del mundo, fortalecer el mercado interno y aumentar la participación internacional del país.

El plan también incluye la meta de incrementar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25% para 2026, y superar el 28% en 2030. Además, busca generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos, lograr que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional provengan de productos fabricados en México en sectores clave, y aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico en un 15%.

“El objetivo es seguir posicionando a México como el mejor país del mundo, una potencia cultural, y reducir la pobreza y las desigualdades, asegurando que todos los mexicanos sepan que existe un plan de desarrollo frente a cualquier incertidumbre futura”, expresó Sheinbaum.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, invitó al sector privado a generar empleos bien remunerados y calificados, a promover el comercio justo y la reciprocidad con los países con los que México tiene tratados de libre comercio, a fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor, y a mejorar el nivel de vida de los jóvenes mediante la capacitación y planificación, sin recurrir a la baja remuneración.

El Plan México fue descrito por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, como la “carta de navegación” para la nueva era que México enfrentará. Ebrard destacó que el enfoque del plan es resolver preguntas esenciales sobre el camino a seguir, quién será responsable y cuáles son las metas específicas en el tiempo. Subrayó también el trabajo colectivo realizado durante los últimos seis meses entre el sector privado, empresarios estatales y los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas.

En cuanto a los objetivos comerciales, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó que la sustitución de importaciones es uno de los pilares del Plan México. A través de políticas comerciales, industriales y el marco del T-MEC, México podría aumentar significativamente su crecimiento al reducir un 10% las exportaciones de China. Según Ramírez de la O, esta estrategia podría generar un incremento del 1.2% en el PIB de México, mientras que Estados Unidos crecería un 0.8% y Canadá un 0.2%.

“Lo que sigue son decisiones de política pública en materia comercial e industrial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, agregó el secretario de Hacienda.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Presentan el Plan México con una inversión de 277 mil millones de dólares

Must read

- Advertisement -spot_img

Como parte del lanzamiento del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se han registrado dos mil proyectos con una inversión total de 277 mil millones de dólares de empresas interesadas en invertir en el país. La mandataria presentó el programa ante representantes del sector empresarial en el Museo Nacional de Antropología e Historia, destacando que el plan tiene como objetivo enfrentar la “incertidumbre que pueda surgir en el futuro cercano”.

En un contexto marcado por el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un aumento de aranceles a los productos mexicanos, Sheinbaum subrayó que el Plan México tiene varias metas clave, entre ellas, posicionar a México dentro de las 10 economías más grandes del mundo, fortalecer el mercado interno y aumentar la participación internacional del país.

El plan también incluye la meta de incrementar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25% para 2026, y superar el 28% en 2030. Además, busca generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos, lograr que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional provengan de productos fabricados en México en sectores clave, y aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico en un 15%.

“El objetivo es seguir posicionando a México como el mejor país del mundo, una potencia cultural, y reducir la pobreza y las desigualdades, asegurando que todos los mexicanos sepan que existe un plan de desarrollo frente a cualquier incertidumbre futura”, expresó Sheinbaum.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, invitó al sector privado a generar empleos bien remunerados y calificados, a promover el comercio justo y la reciprocidad con los países con los que México tiene tratados de libre comercio, a fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor, y a mejorar el nivel de vida de los jóvenes mediante la capacitación y planificación, sin recurrir a la baja remuneración.

El Plan México fue descrito por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, como la “carta de navegación” para la nueva era que México enfrentará. Ebrard destacó que el enfoque del plan es resolver preguntas esenciales sobre el camino a seguir, quién será responsable y cuáles son las metas específicas en el tiempo. Subrayó también el trabajo colectivo realizado durante los últimos seis meses entre el sector privado, empresarios estatales y los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas.

En cuanto a los objetivos comerciales, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó que la sustitución de importaciones es uno de los pilares del Plan México. A través de políticas comerciales, industriales y el marco del T-MEC, México podría aumentar significativamente su crecimiento al reducir un 10% las exportaciones de China. Según Ramírez de la O, esta estrategia podría generar un incremento del 1.2% en el PIB de México, mientras que Estados Unidos crecería un 0.8% y Canadá un 0.2%.

“Lo que sigue son decisiones de política pública en materia comercial e industrial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, agregó el secretario de Hacienda.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article