En 2024, los precios de la gasolina y el diésel en México alcanzaron niveles históricos, registrando aumentos de hasta un 8.5% debido a la drástica reducción de los estímulos fiscales aplicados por el gobierno federal.
Incremento en los precios de los combustibles
La gasolina Magna experimentó un aumento de 8.54%, lo que equivale a un alza de 1.89 pesos, alcanzando un precio de 23.99 pesos por litro. Por su parte, la gasolina Premium subió un 5.36%, o 1.29 pesos, alcanzando los 25.35 pesos por litro. El diésel también registró un incremento del 6.33%, equivalente a 1.53 pesos, para llegar a 25.71 pesos por litro. Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la plataforma PETROIntelligence, estos aumentos marcaron máximos históricos en los precios de los combustibles.
Picos históricos en los precios
En algún momento del año, los tres combustibles alcanzaron sus precios más altos registrados. La Magna llegó a un precio máximo de 24.11 pesos por litro a mediados de agosto, mientras que la Premium tocó los 25.65 pesos por litro en la misma fecha. El diésel alcanzó su pico el 30 de noviembre, con un precio de 25.71 pesos por litro.
Reducción de estímulos fiscales y aumento de impuestos
El principal factor detrás del aumento en los precios de los combustibles fue la significativa reducción de los estímulos fiscales por parte del gobierno mexicano, que buscó recuperar los ingresos perdidos en años anteriores. En 2024, el estímulo para la gasolina Magna fue de solo 35.92 centavos por litro, lo que representó una disminución del 82.25% en comparación con 2023. El estímulo para el diésel fue aún menor, con una caída del 90.75%, quedando en 20.35 centavos por litro. Además, la gasolina Premium no recibió apoyo fiscal este año.
La disminución de los estímulos resultó en un aumento de los impuestos que los consumidores debieron pagar, lo que contribuyó directamente a los incrementos en los precios en las estaciones de servicio. Esta reducción de estímulos fiscales fue posible debido a la caída de los precios internacionales del petróleo en 2024, que se mantuvieron por debajo de los niveles de los años anteriores.
Recaudación en aumento
La disminución de los estímulos fiscales permitió un aumento significativo en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel. De enero a octubre, el gobierno federal recaudó 317,803 millones de pesos por este concepto, lo que representó un incremento del 65.57% en términos reales respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra es la mayor recaudación del IEPS en los primeros diez meses del año desde 2016, cuando se recaudaron 357,666 millones de pesos.
Impuestos y petróleo: los principales factores en el precio de los combustibles
En México, los impuestos y el precio del petróleo son los dos factores clave que determinan el costo final de la gasolina que los consumidores pagan en las estaciones de servicio. Aproximadamente dos de cada tres pesos que paga el consumidor por cada litro de gasolina corresponden a impuestos y al costo del petróleo crudo. Por lo tanto, el comportamiento de los impuestos, en función de los estímulos fiscales aplicados, y de los precios internacionales del petróleo son determinantes para entender la evolución de los precios de los combustibles en el país.