El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron alzas moderadas este martes, con el tipo de cambio en 16.85 por dólar, un avance de 0.4%, y el índice S&P/BMV IPC subiendo 0.6% a 53,200 puntos. Los mercados se mantienen atentos a los próximos reportes de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., que podrían aclarar el rumbo de las tasas de interés.
Analistas de Banorte señalan que las minutas de la Fed, a publicarse mañana, son clave para anticipar si los recortes de tasas comenzarán en septiembre, tras datos de inflación estadounidenses mejores a lo esperado. Un entorno de tasas altas en EE. UU. ha fortalecido al dólar, presionando al peso, que acumula una depreciación de 2.1% en 2025.
En México, la incertidumbre por aranceles de EE. UU. y un crecimiento económico estancado, con un PIB proyectado en 0.7% para el primer trimestre según el Inegi, limitan el optimismo. Sin embargo, el sector servicios y remesas sostienen el mercado interno. Expertos advierten que una política monetaria restrictiva en EE. UU. podría impactar las exportaciones mexicanas, que cayeron 1.5% en abril. Los inversionistas esperan señales claras para ajustar estrategias.
El mercado esperaba que el PIB mexicano tuviera un crecimiento de 0% a tasa trimestral durante los primeros meses del año, según un sondeo de Reuters, por lo que el alza de la economía habría estado por encima de las expectativas.
