El peso mexicano cerró con una apreciación del 0.8% frente al dólar, cotizando a 19.45 unidades en el mercado interbancario, impulsado por expectativas de un nuevo recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Este movimiento, que fortalece la moneda en un contexto de volatilidad global, refleja la confianza de los inversionistas en activos mexicanos, según analistas de Banorte.
La anticipación de una política monetaria más laxa en EE.UU., tras datos de inflación moderada, ha debilitado al dólar, beneficiando al peso. Además, el sólido desempeño del consumo interno y remesas récord de 5.8 mil millones de dólares en agosto han apuntalado la divisa, que acumula una ganancia del 2.1% en 2025. Esto favorece la estabilidad macroeconómica, reduciendo presiones inflacionarias.
Sin embargo, persisten riesgos externos, como la revisión del TMEC y tensiones geopolíticas, que podrían generar volatilidad. El Banco de México (Banxico) mantuvo su tasa en 10.5%, pero analistas prevén un recorte si la Fed actúa, lo que podría amplificar la apreciación del peso.Este fortalecimiento impulsa la economía mexicana, atrayendo inversión extranjera y mejorando el poder adquisitivo, aunque expertos advierten sobre la necesidad de diversificar ingresos para mitigar riesgos globales.