- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Perspectivas del PIB de México para 2024 se ubican entre 1.5 y 2.3%

Must read

- Advertisement -spot_img

El enfriamiento de la economía mexicana en la segunda mitad del año ha llevado a analistas e instituciones financieras a ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento.

Entre los organismos internacionales, el Banco Mundial ha reducido su expectativa de crecimiento para 2024, pasando del 2.6% al 2.3% desde principios de año. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha recortado casi a la mitad su previsión, de 2.5% a 1.5%.

Entre las proyecciones actuales, la más pesimista anticipa un crecimiento de apenas 1.5% en comparación interanual. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cambio, había proyectado un crecimiento del 3%, aunque los resultados preliminares del año hacen que esta meta parezca difícil de alcanzar.

Factores como la incertidumbre económica, la inseguridad pública, la gobernanza deficiente y la volatilidad en los mercados cambiarios son mencionados como posibles obstáculos para el crecimiento económico de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Perspectivas del PIB de México para 2024 se ubican entre 1.5 y 2.3%

Must read

- Advertisement -spot_img

El enfriamiento de la economía mexicana en la segunda mitad del año ha llevado a analistas e instituciones financieras a ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento.

Entre los organismos internacionales, el Banco Mundial ha reducido su expectativa de crecimiento para 2024, pasando del 2.6% al 2.3% desde principios de año. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha recortado casi a la mitad su previsión, de 2.5% a 1.5%.

Entre las proyecciones actuales, la más pesimista anticipa un crecimiento de apenas 1.5% en comparación interanual. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cambio, había proyectado un crecimiento del 3%, aunque los resultados preliminares del año hacen que esta meta parezca difícil de alcanzar.

Factores como la incertidumbre económica, la inseguridad pública, la gobernanza deficiente y la volatilidad en los mercados cambiarios son mencionados como posibles obstáculos para el crecimiento económico de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article