Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas netas de 25,800 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, una reducción de 99,200 mdp respecto al mismo periodo de 2024, cuando registró 125,000 mdp en números rojos. El avance se atribuye a mayores ingresos por exportaciones de crudo (precio promedio de 72 dólares por barril) y refinación, que elevaron ventas totales 18.2% a 428,500 mdp. El EBITDA operativo mejoró 42% a 112,300 mdp, con margen de 26.2%, el más alto en cinco años.
La producción de hidrocarburos promedió 1.85 millones de barriles diarios, impulsada por campos como Quesqui y Ixachi, mientras la refinación alcanzó 1.02 millones de bd, con Dos Bocas operando al 68% de capacidad. El costo de ventas bajó 8% gracias a efficiencies en compras y menor importación de gasolinas (-22%).
La deuda financiera se mantuvo en 105,000 mdd, pero el ratio deuda/EBITDA cayó a 2.1x desde 3.4x.El gobierno inyectó 45,000 mdp en capital vía el Fondo Mexicano del Petróleo, permitiendo amortizaciones anticipadas por 12,000 mdd.
Analistas de Fitch elevan la calificación crediticia a BB+ con perspectiva estable.Expertos del Banxico proyectan utilidades netas para 2026 si el Brent se mantiene arriba de 70 dólares, fortaleciendo finanzas públicas en 0.4% del PIB y reduciendo presión fiscal.


 
                                    


