26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 8, 2025

Pemex ‘saldrá adelante’: Sheinbaum presenta nuevo plan tributario para la petrolera

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un conjunto de medidas orientadas a fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), destacando un nuevo régimen fiscal para la empresa y un plan de austeridad que permitirá generar ahorros por 50 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina del 13 de noviembre, Sheinbaum explicó que, en lugar de pagar tres derechos (Derecho de Exploración, Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Derecho de Utilidad Compartida), Pemex solo tendrá que abonar el Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa general del 30%. Para los proyectos de gas asociado, la tasa será del 11.63%.

«Este régimen será incluido en el paquete económico enviado al Congreso y se reforzará con las leyes secundarias que emanan de la reforma constitucional, las cuales se presentarán en febrero del próximo año. El Derecho Petrolero para el Bienestar estará vinculado principalmente a la producción petrolera de Pemex, y podría incluso ser algo inferior al 30%», detalló Sheinbaum.

Por su parte, Edgar Amador, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que esta modificación fue diseñada considerando la plataforma de producción petrolera, los precios estimados del crudo y el tipo de cambio proyectado para el próximo año, lo que asegura que no tendrá un impacto negativo en la recaudación fiscal.

“Trabajaremos con Pemex y la Secretaría de Energía (SENER) para crear mecanismos que atiendan los compromisos de la deuda financiera de Pemex, sin recurrir directamente a los mercados de capitales. La idea es no depender de ellos en el corto plazo y fortalecer la capacidad financiera de la empresa en los siguientes años fiscales”, comentó Amador.

Por su parte, Víctor Rodríguez, director general de Pemex, anunció la implementación de un plan de austeridad republicana, con el objetivo de generar ahorros por 50 mil millones de pesos a través de la integración de la empresa. Pemex eliminará sus tres subsidiarias (Producción y Exploración, Transformación Industrial y Logística), fusionándolas en una sola compañía, y reducirá el número de filiales, que actualmente supera las 40.

“Vamos a reintegrar a Pemex en una sola entidad. Esta fusión nos permitirá generar ahorros significativos y hacer a la empresa más ágil, robusta, resiliente y, al mismo tiempo, más sustentable”, explicó Rodríguez.

Entre los principales objetivos de Pemex están la simplificación administrativa, la reducción de su deuda, que actualmente asciende a 99 mil millones de dólares, y asegurar el pago puntual a proveedores y contratistas.

Luz Elena González, secretaria de Energía, indicó que se buscará mantener el precio de los combustibles por debajo de la inflación, destinando inversiones para aumentar la producción de petroquímicos y desarrollando un marco normativo para los bioenergéticos y combustibles limpios.

“También se impulsarán proyectos mixtos sin comprometer la soberanía nacional, que abarcarán la producción de hidrocarburos, la industria petroquímica, los fertilizantes y energías renovables como la solar, eólica, geotérmica y el hidrógeno verde”, agregó González.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Pemex ‘saldrá adelante’: Sheinbaum presenta nuevo plan tributario para la petrolera

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un conjunto de medidas orientadas a fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), destacando un nuevo régimen fiscal para la empresa y un plan de austeridad que permitirá generar ahorros por 50 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina del 13 de noviembre, Sheinbaum explicó que, en lugar de pagar tres derechos (Derecho de Exploración, Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Derecho de Utilidad Compartida), Pemex solo tendrá que abonar el Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa general del 30%. Para los proyectos de gas asociado, la tasa será del 11.63%.

«Este régimen será incluido en el paquete económico enviado al Congreso y se reforzará con las leyes secundarias que emanan de la reforma constitucional, las cuales se presentarán en febrero del próximo año. El Derecho Petrolero para el Bienestar estará vinculado principalmente a la producción petrolera de Pemex, y podría incluso ser algo inferior al 30%», detalló Sheinbaum.

Por su parte, Edgar Amador, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que esta modificación fue diseñada considerando la plataforma de producción petrolera, los precios estimados del crudo y el tipo de cambio proyectado para el próximo año, lo que asegura que no tendrá un impacto negativo en la recaudación fiscal.

“Trabajaremos con Pemex y la Secretaría de Energía (SENER) para crear mecanismos que atiendan los compromisos de la deuda financiera de Pemex, sin recurrir directamente a los mercados de capitales. La idea es no depender de ellos en el corto plazo y fortalecer la capacidad financiera de la empresa en los siguientes años fiscales”, comentó Amador.

Por su parte, Víctor Rodríguez, director general de Pemex, anunció la implementación de un plan de austeridad republicana, con el objetivo de generar ahorros por 50 mil millones de pesos a través de la integración de la empresa. Pemex eliminará sus tres subsidiarias (Producción y Exploración, Transformación Industrial y Logística), fusionándolas en una sola compañía, y reducirá el número de filiales, que actualmente supera las 40.

“Vamos a reintegrar a Pemex en una sola entidad. Esta fusión nos permitirá generar ahorros significativos y hacer a la empresa más ágil, robusta, resiliente y, al mismo tiempo, más sustentable”, explicó Rodríguez.

Entre los principales objetivos de Pemex están la simplificación administrativa, la reducción de su deuda, que actualmente asciende a 99 mil millones de dólares, y asegurar el pago puntual a proveedores y contratistas.

Luz Elena González, secretaria de Energía, indicó que se buscará mantener el precio de los combustibles por debajo de la inflación, destinando inversiones para aumentar la producción de petroquímicos y desarrollando un marco normativo para los bioenergéticos y combustibles limpios.

“También se impulsarán proyectos mixtos sin comprometer la soberanía nacional, que abarcarán la producción de hidrocarburos, la industria petroquímica, los fertilizantes y energías renovables como la solar, eólica, geotérmica y el hidrógeno verde”, agregó González.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article