- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Pemex cierra trato para ‘revivir’ gigantesco yacimiento Ku-Maloob-Zaap: ¿De qué va el acuerdo?

Must read

- Advertisement -spot_img

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha llegado a un acuerdo con CME Oil and Gas, una empresa con sede en México, para reactivar los yacimientos Bacab y Lum, que son depósitos maduros dentro del vasto campo Ku-Maloob-Zaap. Según fuentes que solicitaron anonimato debido a la naturaleza confidencial de la información, CME y sus subsidiarias OPEX Perforadora y Perforadora Profesional Akal I planean profundizar los pozos para aumentar la producción a 40 mil barriles por día para 2028, multiplicando por diez la producción actual.

Los yacimientos Bacab y Lum se encuentran a unos 60 metros bajo el agua, y su producción alcanzó su nivel máximo hace más de diez años. Se estima que CME y sus subsidiarias invertirán aproximadamente 1,650 millones de dólares en los próximos 15 años, asumiendo todos los costos y riesgos asociados con las operaciones de perforación. El proyecto está previsto que genere 73.4 millones de barriles de petróleo y 4,300 millones de dólares en ingresos, con más de la mitad de las ganancias destinadas a las cuentas del Gobierno, según las fuentes. Pemex no ha respondido a las solicitudes de comentario.

Este acuerdo es un ejemplo de la estrategia de Pemex para subcontratar el trabajo en activos antiguos a socios del sector privado con el fin de revitalizar los campos después de años de declive en la producción. A diferencia de los exploradores internacionales que suelen vender campos envejecidos a empresas más pequeñas, Pemex está optando por asociarse con privados para la reactivación de estos activos.

La producción total de Pemex ha descendido a 1.8 millones de barriles de petróleo y condensado, aproximadamente la mitad del máximo alcanzado hace dos décadas.

El acuerdo también ocurre en un contexto donde otros actores privados están buscando invertir en los yacimientos de petróleo y gas natural en declive en México. El multimillonario Carlos Slim ha intensificado su participación en la industria, firmando un acuerdo con Pemex para desarrollar el yacimiento marino de Lakach y aumentando su participación en las empresas estadounidenses PBF Energy y Talos Energy.

En julio pasado, Pemex reportó su mayor pérdida desde la pandemia de COVID-19, lo que representa un desafío para Claudia Sheinbaum, quien será la próxima presidenta de México. Ella deberá designar al nuevo director de Pemex para revitalizar la producción y reducir la deuda de casi 100 mil millones de dólares de la empresa. La ex jefa de Gobierno ya ha anunciado que Luz Elena González asumirá la Secretaría de Energía y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será dirigida por primera vez en su historia por una mujer, Emilia Esther Calleja.

Claudia Sheinbaum ha indicado que el plan para Pemex incluye una renegociación de la deuda y un enfoque en energías verdes, según una conversación con Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero. “Es factible hacer esta renegociación y, al mismo tiempo, Pemex tiene posibilidades de desarrollarse en el sector de energías renovables, al igual que otras empresas públicas y privadas internacionales”, señaló Sheinbaum.

El paquete de medidas propuesto por Sheinbaum para Pemex incluye limitar la producción de crudo a 1.8 millones de barriles por día y fomentar el crecimiento de la energía verde, de acuerdo con Bloomberg.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article