El oro superó los 4,000 dólares por onza, un máximo histórico, impulsado por la demanda de activos refugio ante inflación y tensiones geopolíticas.En 2025, el metal ha subido 20%, superando a otros activos. La volatilidad bursátil y sanciones comerciales han elevado los contratos de futuros un 15% en septiembre.
México, cuarto productor mundial, ve beneficios con empresas como Fresnillo y Peñoles, que reportan un 10% más en ingresos por exportaciones, aunque los costos operativos subieron 8% por inflación energética.
Analistas prevén que el precio del oro podría estabilizarse si la Reserva Federal ajusta tasas o las tensiones globales disminuyen, pero el sector minero mexicano espera un impulso económico.