- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 26, 2025

OPEP reduce por quinto mes su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial; baja su estimación sobre el número de barriles

Must read

- Advertisement -spot_img

La OPEP volvió a ajustar a la baja, por quinta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 y 2025. También revisó hacia abajo sus estimaciones sobre la cantidad de barriles que el mundo necesitará de sus 22 socios y aliados.

En su informe mensual de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo en 210.000 y 90.000 barriles diarios sus previsiones sobre el aumento anual del consumo de crudo para este año y el próximo, respectivamente. Ahora, estima que para el 31 de diciembre de 2024, la demanda mundial alcanzará un promedio de 104,3 millones de barriles diarios (mbd), y que en 2025 se elevará a 105,5 mbd.

Estas nuevas revisiones a la baja se suman a los ajustes realizados por la OPEP en los meses anteriores (agosto, septiembre, octubre y noviembre), con lo que ha reducido en más de un millón de barriles diarios su previsión de aumento de la demanda hasta finales de 2025, en comparación con lo estimado en julio.

Para 2024, la corrección es del 28,4 % (640.000 barriles diarios), mientras que para 2025 la revisión es del 21,6 % (400.000 barriles diarios).

Los analistas de la OPEP explican que, al igual que en noviembre, las nuevas cifras resultan de ajustes en los datos anteriores, aunque en informes previos se había vinculado la reducción de la demanda a una desaceleración en el consumo de combustibles en China.

De todos modos, las proyecciones de la OPEP se mantienen basadas en un panorama optimista para la economía global, que espera un crecimiento del 3 % tanto para este año como para el siguiente. El aumento de la demanda petrolera se concentrará principalmente en las economías emergentes de Asia y otras regiones fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 38 países industrializados.

En cuanto al suministro, el informe revisa ligeramente al alza la producción de países fuera de la alianza OPEP+, formada por los 12 miembros de la OPEP y 10 países productores adicionales, como Rusia. La OPEP estima que la oferta de estos países será de 53,12 mbd en 2024 y de 54,17 mbd en 2025, lo que representa aumentos anuales de 1,23 mbd y 1,11 mbd, impulsados principalmente por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega.

Al reducir su estimación de consumo y aumentar la oferta rival, la OPEP prevé una disminución en el volumen de barriles que el mundo necesitará de sus socios y aliados, ajustando sus previsiones a 42,4 mbd en 2024 y a 42,7 mbd en 2025.

En noviembre, la alianza OPEP+ produjo 40,6 mbd, un aumento de 323.000 barriles diarios en comparación con octubre, según datos basados en «fuentes secundarias» (estimaciones de instituciones independientes). Este incremento fue liderado por Kazajistán y Libia, que aumentaron su producción en 202.000 y 141.000 barriles diarios, respectivamente, compensando las reducciones moderadas de países como Irak (-45.000 bd) y Venezuela (-20.000 bd).

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

OPEP reduce por quinto mes su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial; baja su estimación sobre el número de barriles

Must read

- Advertisement -spot_img

La OPEP volvió a ajustar a la baja, por quinta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 y 2025. También revisó hacia abajo sus estimaciones sobre la cantidad de barriles que el mundo necesitará de sus 22 socios y aliados.

En su informe mensual de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo en 210.000 y 90.000 barriles diarios sus previsiones sobre el aumento anual del consumo de crudo para este año y el próximo, respectivamente. Ahora, estima que para el 31 de diciembre de 2024, la demanda mundial alcanzará un promedio de 104,3 millones de barriles diarios (mbd), y que en 2025 se elevará a 105,5 mbd.

Estas nuevas revisiones a la baja se suman a los ajustes realizados por la OPEP en los meses anteriores (agosto, septiembre, octubre y noviembre), con lo que ha reducido en más de un millón de barriles diarios su previsión de aumento de la demanda hasta finales de 2025, en comparación con lo estimado en julio.

Para 2024, la corrección es del 28,4 % (640.000 barriles diarios), mientras que para 2025 la revisión es del 21,6 % (400.000 barriles diarios).

Los analistas de la OPEP explican que, al igual que en noviembre, las nuevas cifras resultan de ajustes en los datos anteriores, aunque en informes previos se había vinculado la reducción de la demanda a una desaceleración en el consumo de combustibles en China.

De todos modos, las proyecciones de la OPEP se mantienen basadas en un panorama optimista para la economía global, que espera un crecimiento del 3 % tanto para este año como para el siguiente. El aumento de la demanda petrolera se concentrará principalmente en las economías emergentes de Asia y otras regiones fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 38 países industrializados.

En cuanto al suministro, el informe revisa ligeramente al alza la producción de países fuera de la alianza OPEP+, formada por los 12 miembros de la OPEP y 10 países productores adicionales, como Rusia. La OPEP estima que la oferta de estos países será de 53,12 mbd en 2024 y de 54,17 mbd en 2025, lo que representa aumentos anuales de 1,23 mbd y 1,11 mbd, impulsados principalmente por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega.

Al reducir su estimación de consumo y aumentar la oferta rival, la OPEP prevé una disminución en el volumen de barriles que el mundo necesitará de sus socios y aliados, ajustando sus previsiones a 42,4 mbd en 2024 y a 42,7 mbd en 2025.

En noviembre, la alianza OPEP+ produjo 40,6 mbd, un aumento de 323.000 barriles diarios en comparación con octubre, según datos basados en «fuentes secundarias» (estimaciones de instituciones independientes). Este incremento fue liderado por Kazajistán y Libia, que aumentaron su producción en 202.000 y 141.000 barriles diarios, respectivamente, compensando las reducciones moderadas de países como Irak (-45.000 bd) y Venezuela (-20.000 bd).

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article