La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México en 2025, estimando un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4%, según su más reciente Economic Outlook. Este ajuste deja atrás la proyección de una contracción del 1.3% prevista en marzo, reflejando un panorama menos sombrío, aunque aún condicionado por factores como la incertidumbre comercial y la renegociación del acuerdo con Estados Unidos.
La OCDE destacó que el consumo se mantendrá impulsado por el bajo desempleo y la reducción de la inflación, que se espera cierre en 3.4% este año y baje a 3.2% en 2026, sin alcanzar el objetivo del 3% de Banco de México. Además, anticipa un posible repunte de la inversión privada si las tasas de interés disminuyen gradualmente, aunque la inversión pública seguirá moderada por los esfuerzos para reducir el déficit fiscal, estimado en 3.5% del PIB.
La mejora en la expectativa se atribuye a una potencial disminución de la incertidumbre comercial, pero la OCDE advierte que la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, enfrentará una desaceleración, con un crecimiento proyectado de 1.6% para 2025.