Con el fin de facilitar el pago de su hipoteca a los nuevos acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el organismo anunció cambios a las condiciones de su crédito donde ahora podrán elegir plazos y montos de su financiamiento.
En conferencia de prensa, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, indicó que, con estas flexibilizaciones, el acreditado tendrá un mejor control para el pago de su financiamiento y así, tener una mayor planeación económica a largo plazo.
Así, a partir del 2 de agosto del 2024, los trabajadores pueden decidir:
- Si utilizan el monto total o solo una parte de su crédito.
- El tiempo en que quieren pagar su hipoteca, puede ser desde uno hasta 30 años, para compra y construcción de vivienda, así como el pago de un financiamiento con el banco.
«Eso va a permitir que el trabajador escoja de mejor manera y balancee de mejor manera sus ingresos, sus pagos y su deuda. Entonces, es muy importante para nosotros haber hecho esta flexibilización completa del monto y plazo del crédito porque verdaderamente el trabajador se vuelve dueño de su crédito, él es el que debe tener todos los elementos para elegir cómo pagar su crédito«, declaró Martínez Velázquez.
El funcionario ejemplificó que, por ejemplo, sin estos cambios, un trabajador con un ingreso mensual de 18,000 pesos, un saldo en su subcuenta de vivienda de 100,000 pesos y un ahorro individual de 200,000 pesos, podía acceder a un préstamo de 600,000 pesos, con un pago mensual de 5,400 pesos a 30 años.
Sin embargo, con dichas flexibilizaciones, el trabajador puede acceder, por ejemplo, a un monto de 400,000 pesos, a un plazo de 10 años, lo cual se traduciría en un pago mensual de 5,213 pesos.

Es decir, el acreditado puede elegir un monto menor de crédito, por lo que pagaría en menos tiempo y tendría una mensualidad más baja.
«El plazo y el monto se vuelven flexibles, o sea, el trabajador puede ocupar menos de su capacidad de crédito… Esto les permite a las personas, a través de escoger el monto y la mensualidad, determinar el monto y el plazo. Esto es una diferencia fundamental de lo que sucedía», indicó el funcionario.