La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desapareció tras la publicación del decreto presidencial que crea la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía. La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la regulación de mercados y combatir prácticas monopólicas con multas más severas.
La CNA, integrada por cinco comisionados designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado, aplicará sanciones de hasta 15% de los ingresos anuales por prácticas monopólicas absolutas, frente al 10% anterior, y de 10% por prácticas relativas. Además, reduce los plazos de investigación de 480 a 360 días hábiles, agilizando procesos.
Expertos advierten que la dependencia de la CNA del Ejecutivo podría comprometer su autonomía, afectando la imparcialidad en la vigilancia de mercados clave como telecomunicaciones y energía. La oposición critica que la reforma, aprobada con 302 votos a favor en la Cámara de Diputados, concentra poder en el gobierno.
La CNA asumirá funciones de la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con énfasis en sectores estratégicos. Su pleno entrará en funciones tras la designación de comisionados, prevista para julio de 2025.