Analistas de Resuelve tu Deuda estiman que el Mundial FIFA 2026, coorganizado por México, EU y Canadá, generará un endeudamiento promedio de 50,000 pesos por persona vía tarjetas de crédito. El gasto proyectado incluye vuelos (18,000 pesos promedio CDMX-NY), hospedaje (25,000 por semana) y entradas (12,000-45,000 pesos en reventa), en un contexto donde 68% de los mexicanos planea financiar el viaje con plástico, según encuesta de la Condusef.
El impacto macro: 1.2 millones de aficionados mexicanos movilizarían 60,000 mdp en consumo, pero 40% caería en crédito revolvente con tasas del 45-65% anual. BBVA y Citibanamex reportan preaprobaciones por 15,000 mdp en líneas adicionales. La Profeco alerta que el 25% de deudores tardaría 36 meses en liquidar, elevando morosidad en tarjetas al 8.2% para 2027.
Expertos de HR Ratings advierten efecto inflacionario: demanda hotelera dispararía tarifas 180% en sedes mexicanas (Monterrey, Guadalajara, CDMX). Banxico podría mantener tasa restrictiva si el «tarjetazo» presiona precios de servicios. Recomiendan planes de pago a meses sin intereses, disponibles en 42% de comercios afiliados.
Económicamente, el boom turístico inyectaría 2.5% al PIB del segundo trimestre 2026, pero agravaría desigualdad crediticia: solo el 12% de la clase D/E accede a financiamiento formal. Con 28 millones de tarjetahabientes activos, el evento prueba la resiliencia del consumo, aunque arriesga burbuja de deuda ante posibles recortes de tasas en 2027.



