El Mundial de Futbol 2026 representa una oportunidad única para impulsar la adopción masiva de pagos digitales en México, ante la llegada estimada de 5.5 millones de turistas internacionales que demandarán transacciones rápidas, seguras y sin fricciones, coincidieron expertos durante el foro “La economía que mueve el Mundial”.
Jaime Domingo, Chief Revenue Officer de la fintech Kushki, enfatizó que el evento permitirá captar una derrama económica histórica, pero requiere que comercios formales e informales integren soluciones digitales. Actualmente, 85% de las transacciones en el país se realizan en efectivo, lo que limita la inclusión financiera y genera pérdidas por ineficiencias.
Especialistas como Álvaro Vértiz, de DGA Group, alertaron que sin modernización, el comercio informal quedará excluido de esta bonanza. Urgieron eliminar barreras regulatorias y promover terminales de pago accesibles para elevar la seguridad, comodidad y formalización económica.
El consenso destaca que el legado del Mundial podría reducir la dependencia del efectivo, dinamizar el consumo y posicionar a México como destino digital de clase mundial, con alianzas como la de Visa y Sectur para impulsar el turismo transaccional.




