La reforma energética fue aprobada en lo particular por la Cámara de Diputados en la madrugada de este jueves. Sin embargo, la bancada de Morena promovió un ajuste de última hora que eliminó un párrafo que asignaba al Estado la responsabilidad de la transición energética.
Esta modificación al artículo 27 y 28 de la Constitución Mexicana fue presentada por la diputada de Morena, Ana Elizabeth Ayala Leyva. La principal enmienda consistió en suprimir un párrafo del artículo 27 que establecía: «El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía disponibles en la Nación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, estableciendo las políticas necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales».
Además, se eliminó del artículo 28 la frase que apuntaba a «asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor» dentro de los objetivos de planeación y control del sistema eléctrico nacional. También se destacó que los ferrocarriles, tanto para el transporte de pasajeros como de carga, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional. En la sección que menciona las concesiones o permisos que otorgará el Estado, se agregó la palabra «asignaciones».
La propuesta original del expresidente Andrés Manuel López Obrador, enviada el 5 de febrero, no contemplaba que el Estado liderara la transición energética. No obstante, la comisión de puntos constitucionales incluyó dicho párrafo, que ahora ha sido eliminado nuevamente. Según los diputados de Morena, el Estado no debería asumir esa responsabilidad en solitario.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, argumentó que esta modificación es una corrección para evitar que el Estado quede solo a cargo de la transición energética, ya que esto «no sería viable por su falta de capacidad económica».
Por su parte, el diputado del PAN, Germán Martínez Cázares, advirtió que esta modificación infringe convenios internacionales como el Acuerdo de París, y «amputa» la transición energética, limitando la capacidad y obligación del Estado. «Es la parte bondadosa de la reforma, y se la están quitando. Aquí no hay izquierda; la izquierda mundial es ambientalista», señaló el diputado panista.
Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, criticó la eliminación del párrafo, afirmando que es un desprecio a las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum. «Se busca eximir al Estado de la responsabilidad de presentar resultados y de atender lo que la gente espera: reducciones en costos y contaminación. Con esto intentan quitarle al Estado la responsabilidad sobre el medio ambiente y la transición energética», añadió.
Finalmente, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política en materia de áreas y empresas estratégicas, con una mayoría calificada de 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.