- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

México y Canadá posponen diálogo empresarial hasta enero de 2025; se comparten intereses estratégicos: CCE

Must read

- Advertisement -spot_img

El encuentro empresarial entre México y Canadá, conocido como ‘CEO Dialogue’, ha sido reprogramado para enero de 2025 debido a cambios en las agendas de ambos países, informó este martes Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.

Inicialmente previsto para diciembre de 2024, este evento tiene como objetivo fortalecer la colaboración económica y comercial entre ambas naciones en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el fenómeno del nearshoring, la relocalización de las cadenas de suministro en América del Norte.

“El CEO Dialogue con Canadá queríamos hacerlo en diciembre, pero parece que no nos dará tiempo”, comentó Cervantes a los medios. El líder empresarial indicó que la reunión se llevará a cabo en la segunda o tercera semana de enero de 2025.

Cervantes subrayó que México y Canadá comparten intereses estratégicos en sectores clave como energía, manufactura y minería, y enfatizó que las opiniones de algunos políticos canadienses que sugieren excluir a México del T-MEC no representan una visión compartida por todo el país. “Aunque hay comentarios sobre que México no forme parte del T-MEC para su revisión en 2026, no quiere decir que toda Canadá lo comparta. Este acuerdo ha sido beneficioso para todos”, afirmó.

El ‘CEO Dialogue’ es un espacio donde los líderes empresariales y gubernamentales de México y Canadá intercambian ideas y estrategias para impulsar el desarrollo económico conjunto. Por otro lado, el T-MEC será revisado cada seis años a partir de su entrada en vigor, con la expectativa de que se renueve por un periodo de 16 años, hasta 2042.

En octubre, México y Estados Unidos celebraron su propio ‘CEO Dialogue’ en el Palacio Nacional, donde se anunció una inversión de más de 20 mil millones de dólares para México en 2025.

En cuanto a su futuro al frente del CCE, Cervantes desmintió los rumores sobre la reforma de los estatutos para permitir su reelección, ya que su tercer y último año como presidente está por concluir. Sin embargo, aclaró que es posible que su mandato se extienda unos meses para concluir algunos temas pendientes de la agenda. “No se pueden modificar los estatutos, la reelección está descartada, pero podría aprobarse una extensión de unos meses en Asamblea, si las condiciones lo permiten”, explicó.

Cervantes también informó que en febrero se abrirá el registro de candidatos para presidir el CCE. Finalmente, respecto a la inseguridad en México, destacó que el gobierno federal ha avanzado en la implementación de acciones para enfrentar el problema, aunque señaló que su resolución tomará varios años. “Es un tema macro que requiere tiempo, la inseguridad no se soluciona rápidamente, pero ya se está avanzando”, concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article