- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

México se dirige a una recesión técnica: BofA Securities

Must read

- Advertisement -spot_img

Economistas de Bank of America Securities (BofA) advirtieron que la débil inversión y el contexto de consolidación fiscal podrían debilitar la economía mexicana, aumentando la posibilidad de una recesión técnica.

Tras visitar México y reunirse con funcionarios del Banco de México (Banxico), el secretario de Hacienda y personas cercanas a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, concluyeron que “la incertidumbre seguirá alta en medio de los cambios constitucionales”.

En un informe dirigido a sus clientes, al que tuvo acceso El Economista, señalaron que esta incertidumbre “probablemente impactará la inversión, lo que incrementará el riesgo de una recesión técnica”. Destacaron que “cambiar las reglas del juego genera incertidumbre; la modificación constitucional es un proceso que alimenta esa inestabilidad, y México enfrenta varios cambios de esta índole que serán difíciles de implementar”.

Desde su punto de vista, la incertidumbre se mantendrá elevada al menos durante el resto del año, lo que podría afectar profundamente la economía. En la nota titulada “Notas de viaje a México: La incertidumbre se mantiene alta y debilita a la economía”, mencionaron que muchos analistas e inversionistas locales con quienes se reunieron expresaron su preocupación por el débil desempeño del PIB en los últimos cuatro trimestres.

Además, señalaron que junto con el sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha crecido la probabilidad de una recesión técnica en México, a pesar del consenso de que Estados Unidos experimentará un aterrizaje suave.

Carlos Capistrán, economista jefe para México, y Christian González Rojas, estratega de mercado local para Latinoamérica, ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento para México a 1.1% este año y 0.8% el próximo. “Por lo tanto, existe una probabilidad significativa de que México entre en una recesión técnica”, indicaron en una sección titulada “Locales susurran la palabra con ‘R’”.

En su análisis, señalaron que los inversionistas y analistas aún se preguntan si la nueva administración continuará con las políticas actuales o si habrá un cambio de rumbo. Tras la aprobación de la primera reforma constitucional al poder judicial, anticipan más modificaciones antes de diciembre.

Relataron que, tras su visita, tienen la impresión de que en septiembre se aprobarán solo algunas reformas y que la iniciativa para eliminar instituciones autónomas no será parte de estas, aunque no se descarta que pueda ser discutida más adelante.

En su informe, también mencionaron que llevaron a cabo reuniones de dos días en la Ciudad de México, donde se encontraron con Banxico, el secretario de Hacienda, analistas locales e inversionistas. “Nuestra conclusión principal es que la incertidumbre se mantendrá alta. Los desafíos relacionados con la reciente reforma judicial, junto con los cambios constitucionales que esperan aprobación en el Congreso, han incrementado la incertidumbre sobre el panorama político”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

México se dirige a una recesión técnica: BofA Securities

Must read

- Advertisement -spot_img

Economistas de Bank of America Securities (BofA) advirtieron que la débil inversión y el contexto de consolidación fiscal podrían debilitar la economía mexicana, aumentando la posibilidad de una recesión técnica.

Tras visitar México y reunirse con funcionarios del Banco de México (Banxico), el secretario de Hacienda y personas cercanas a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, concluyeron que “la incertidumbre seguirá alta en medio de los cambios constitucionales”.

En un informe dirigido a sus clientes, al que tuvo acceso El Economista, señalaron que esta incertidumbre “probablemente impactará la inversión, lo que incrementará el riesgo de una recesión técnica”. Destacaron que “cambiar las reglas del juego genera incertidumbre; la modificación constitucional es un proceso que alimenta esa inestabilidad, y México enfrenta varios cambios de esta índole que serán difíciles de implementar”.

Desde su punto de vista, la incertidumbre se mantendrá elevada al menos durante el resto del año, lo que podría afectar profundamente la economía. En la nota titulada “Notas de viaje a México: La incertidumbre se mantiene alta y debilita a la economía”, mencionaron que muchos analistas e inversionistas locales con quienes se reunieron expresaron su preocupación por el débil desempeño del PIB en los últimos cuatro trimestres.

Además, señalaron que junto con el sombrío panorama para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha crecido la probabilidad de una recesión técnica en México, a pesar del consenso de que Estados Unidos experimentará un aterrizaje suave.

Carlos Capistrán, economista jefe para México, y Christian González Rojas, estratega de mercado local para Latinoamérica, ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento para México a 1.1% este año y 0.8% el próximo. “Por lo tanto, existe una probabilidad significativa de que México entre en una recesión técnica”, indicaron en una sección titulada “Locales susurran la palabra con ‘R’”.

En su análisis, señalaron que los inversionistas y analistas aún se preguntan si la nueva administración continuará con las políticas actuales o si habrá un cambio de rumbo. Tras la aprobación de la primera reforma constitucional al poder judicial, anticipan más modificaciones antes de diciembre.

Relataron que, tras su visita, tienen la impresión de que en septiembre se aprobarán solo algunas reformas y que la iniciativa para eliminar instituciones autónomas no será parte de estas, aunque no se descarta que pueda ser discutida más adelante.

En su informe, también mencionaron que llevaron a cabo reuniones de dos días en la Ciudad de México, donde se encontraron con Banxico, el secretario de Hacienda, analistas locales e inversionistas. “Nuestra conclusión principal es que la incertidumbre se mantendrá alta. Los desafíos relacionados con la reciente reforma judicial, junto con los cambios constitucionales que esperan aprobación en el Congreso, han incrementado la incertidumbre sobre el panorama político”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article