En la disposición del gobierno de Claudia Sheinbaum para recibir propuestas de inversión mixta y proyectos de infraestructura con el objetivo de fortalecer la economía mexicana, se busca que México ascienda en el ranking global, del duodécimo al décimo lugar, a través de la estrategia del Plan México.
Durante un foro con el sector privado, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, destacó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) jugará un papel clave en la atracción y administración de inversiones. Max Elmann Arazi encabezará el Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, que facilitará la llegada de capital nacional y extranjero.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), alertó que la incertidumbre global continuará debido a los recientes cambios en la política internacional impulsados por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que México ha logrado avanzar en temas complicados como la migración y la seguridad mediante el diálogo con sus socios comerciales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que la presidenta Sheinbaum evitó la imposición de un arancel general del 25 % por parte de EE.UU. el pasado 4 de marzo. Sin embargo, advirtió que aún se espera una nueva política arancelaria para el 2 de abril, lo que podría modificar las reglas del comercio internacional. Ebrard enfatizó que México debe prepararse para conseguir condiciones más favorables que otros países en este nuevo panorama comercial.
En conclusión, el gobierno federal, junto con el sector privado, busca consolidar inversiones estratégicas y enfrentar los desafíos económicos derivados de los cambios en la política comercial global, asegurando que México se mantenga competitivo en el mercado internacional.