- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025

México rompe récord: ahora importa más de Asia que de EE.UU.

Must read

- Advertisement -spot_img

México ha reducido significativamente su dependencia de importaciones provenientes de Estados Unidos, mientras que los países asiáticos, especialmente China, han ganado terreno como proveedores clave. Según datos del Banco de México (Banxico), la participación estadounidense en las importaciones mexicanas cayó a su nivel más bajo desde que se tiene registro, mientras que Asia ha superado por primera vez a EE.UU. en participación total.

Caída en las importaciones desde EE.UU.

En 2024, México importó bienes por un total de 625,311 millones de dólares (mdd), de los cuales solo el 40.1% provino de EE.UU., una caída desde el 46.5% registrado en 2018. En contraste, la participación de Asia en las importaciones mexicanas alcanzó el 40.5% (253,518 mdd), rebasando por primera vez a EE.UU. en participación.

China es el mayor proveedor asiático para México, con 129,794 mdd en exportaciones al país, representando el 20.8% del total de importaciones mexicanas, un incremento desde el 18% en 2018. Otros países como Taiwán también han crecido, aumentando su participación de 1.8% a 2.8% en el mismo periodo.

Factores detrás del cambio

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que el crecimiento de las importaciones asiáticas es una tendencia que inició en 2001, cuando China ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde entonces, el gigante asiático ha ganado participación en el comercio global gracias a su capacidad de producción y precios competitivos.

El presidente de la ANIERM, Gerardo Tajonar, mencionó que los importadores mexicanos aumentaron sus compras desde Asia ante el temor de una escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China, sobre todo con la posible reelección de Donald Trump. Este factor ha generado preocupaciones en Washington, donde se teme que China esté utilizando a México como un puente para acceder al mercado estadounidense y evadir aranceles.

¿Qué significa esto para México?

El gobierno mexicano busca fortalecer la proveeduría nacional con estrategias como el Plan México, que busca asegurar que los productos manufacturados en el país cumplan con las reglas de origen y evitar conflictos comerciales con EE.UU. Sin embargo, Pola Grijalva, presidenta de China Chamber México, advierte que para lograr esto se deben resolver problemas estructurales como el alto costo de la energía y la falta de infraestructura, factores que hacen menos competitiva a la industria nacional.

En conclusión, la diversificación de proveedores de México es una tendencia irreversible que refleja un cambio en la dinámica del comercio global. Aunque EE.UU. sigue siendo el mayor socio comercial de México, la creciente participación de Asia, liderada por China, podría redefinir las relaciones económicas entre ambos países en los próximos años.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article