- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

México revisará su relación comercial con China

Must read

- Advertisement -spot_img

Rogelio Ramírez de la O Anuncia Revisión de la Relación Comercial con China por Injusticia en el Comercio Recíproco

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha anunciado que México revisará su relación comercial con China debido a la falta de equidad en el comercio entre ambos países.

En un evento titulado “Balance Económico sobre Desarrollo Industrial y T-MEC” en San Luis Potosí, Ramírez de la O, acompañado por Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, destacó la disparidad en la relación comercial entre México y China. “Nos venden y no nos compran, eso no es un comercio recíproco,” expresó.

El secretario explicó que en 2020, el gobierno de Estados Unidos facilitó la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio, lo que permitió a China aumentar sus exportaciones a América del Norte, incluido México, y al mercado global.

Ramírez de la O subrayó que China ha incrementado su participación en las exportaciones mundiales del 3.8% al 14% en solo 22 años, aunque esta expansión ha sido “a costa de Norteamérica.” La participación de esta región en el comercio global ha disminuido del 19% en el año 2000 al 13% en 2022.

El secretario indicó que, mientras México compra a China bienes por un valor de 119 mil millones de dólares anuales, solo vende a China productos por 11 mil millones de dólares.

Además, mencionó que Estados Unidos también está buscando una “parte justa” del mercado global frente a la expansión china. Ramírez de la O abogó por el “Plan México” para fortalecer la relación comercial bilateral con Estados Unidos y promover el empleo.

El economista destacó la necesidad de abordar la situación de México con un enfoque crítico, señalando que aún hay trabajadores mexicanos que deben salir del país para encontrar empleo. También destacó que aumentar la producción en México podría crear 520 mil nuevos empleos en el país, 600 mil en Estados Unidos y 260 mil en China.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article