México está trabajando activamente para diversificar sus cadenas comerciales más allá de Estados Unidos, según lo mencionó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE). Esto surge como respuesta a las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos, en particular, con el anuncio de la aplicación de aranceles del 25% a los autos fabricados fuera de ese país, lo cual aún se está analizando para tomar una postura oficial.
Llerenas afirmó que México ha tenido una relación histórica con países de la Unión Europea, especialmente con Francia, quien es un aliado clave para diversificar las cadenas de comercio exterior. Francia, por su parte, se muestra dispuesta a fortalecer sus lazos comerciales con México en un marco de respeto a su soberanía. La embajadora francesa en México, Delphine Borione, destacó la importancia de esta relación, asegurando que Francia es una tierra de inversión para las empresas mexicanas, mientras que el ministro delegado de comercio exterior, Laurent Saint-Martin, subrayó que los vínculos con México son cada vez más sólidos.
En un contexto de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas, Saint-Martin recalcó la necesidad de fortalecer alianzas duraderas y confiables, como la de México y Francia, para enfrentar los retos del nuevo orden mundial y la expansión de las cadenas de suministro globales. También destacó que América Latina, incluida México, sigue siendo una región rica en oportunidades y esencial para la estrategia de Francia a largo plazo.
En resumen, a pesar de las incertidumbres comerciales con Estados Unidos, México continúa buscando diversificar sus relaciones comerciales, destacando su interés en reforzar los vínculos con Europa y, particularmente, con Francia, en un esfuerzo por asegurar el crecimiento y la estabilidad económica.