México recibió 26 mil 824.89 millones de dólares por ingresos de divisas provenientes de turistas internacionales durante el periodo enero-noviembre de 2024, cifra que representa un récord histórico para los primeros 11 meses del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados este lunes, el país experimentó un incremento del 5.67% en los ingresos por gasto turístico en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 25 mil 386.47 millones de dólares.
Hasta noviembre de 2024, México recibió 40.29 millones de turistas internacionales, lo que significa un crecimiento del 7.73% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de turistas internacionales aún se encuentra ligeramente por debajo de los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia, cuando se alcanzaron 40.31 millones.
En noviembre de 2024, el INEGI estimó que el país recibió 3.94 millones de turistas internacionales (viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México), lo que representó un aumento del 13.2% en comparación con noviembre de 2023. Además, 3.66 millones (48.2%) de estos turistas fueron excursionistas, es decir, visitantes que no pernoctaron en el país.
El gasto total de los turistas internacionales en noviembre alcanzó los 2 mil 522.1 millones de dólares, lo que significó un incremento del 9.80% respecto al mismo mes del año anterior. De esta cantidad, el 93.3% provino de turistas de internación (residentes en el extranjero que visitan México y pernoctan), mientras que el 6.7% correspondió a turistas fronterizos.
El gasto promedio de los turistas de internación fue de 1,027.88 dólares, con un promedio de 1,158.64 dólares para aquellos que ingresaron por vía aérea y 320.28 dólares para los que llegaron por vía terrestre. Por su parte, los turistas fronterizos gastaron un promedio de 102.42 dólares.