- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

México impulsa el Tren Ciudad de México-Querétaro

Must read

- Advertisement -spot_img

El proyecto ferroviario es uno de los más ambiciosos de la actual administración y busca reactivar la economía regional

La construcción del Tren de Pasajeros Ciudad de México–Querétaro generará alrededor de 200 mil empleos directos en su punto máximo de actividad, anunció Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, general de división e ingeniero constructor del Estado Mayor, durante el inicio de obras del Tramo 10 en Pedro Escobedo, Querétaro.

En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó el impacto económico que tendrá el proyecto en la región central del país. El ferrocarril forma parte del plan de expansión ferroviaria del gobierno federal, que contempla el desarrollo de más de 3 mil kilómetros de vías para transporte de pasajeros y carga como parte del Plan México para fortalecer el comercio internacional.

Un tren moderno, rápido y con amplia conectividad

De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el nuevo tren conectará la capital del país con Querétaro a través de una línea de 226 kilómetros de doble vía exclusiva para pasajeros, permitiendo desplazamientos a velocidades de hasta 200 km/h.

El objetivo es reducir drásticamente los tiempos de traslado, que actualmente pueden superar las cinco horas debido al tráfico vial. El tren contará con conexión directa al Tren Suburbano de Buenavista, así como al Metro, Metrobús y Ecobici en la Ciudad de México, facilitando la movilidad urbana e interurbana.

En su trayecto, se proyectan estaciones en zonas estratégicas como Huehuetoca (Estado de México), Tula (Hidalgo), San Juan del Río (Querétaro) y un punto cercano al Aeropuerto de Querétaro, con infraestructura diseñada para ofrecer comodidad, accesibilidad y conexión con otros modos de transporte.

Construcción a gran escala y con participación regional

El avance del proyecto es significativo: ya se ha completado más del 40 % de la ingeniería básica, lo que permite pasar a la fase de ejecución. Se organizarán 12 frentes de obra y uno más dedicado a estudios previos, abarcando la construcción de viaductos elevados, túneles y la reorganización de pasos a nivel existentes.

Además, el plan de construcción contempla el uso de materiales locales para impulsar las economías regionales y la renta de maquinaria pesada, lo que activará aún más la actividad económica en los estados involucrados.

Vallejo Suárez aseguró que se comenzará en zonas donde ya se dispone del derecho de vía, un factor clave para acelerar la obra. La meta es que, en aproximadamente dos años y medio, el tren esté en operación y pueda comenzar a prestar servicio a miles de usuarios diarios.

Un proyecto estratégico para el futuro del transporte mexicano

La construcción de este tren forma parte de una estrategia nacional de modernización del transporte que también incluye proyectos como el Tren Ciudad de México–Pachuca, donde se espera atender una demanda de 80 mil pasajeros diarios.

Con una inversión total estimada en 157 mil millones de pesos para toda la red ferroviaria nueva, el gobierno mexicano apuesta a que los trenes de pasajeros se conviertan en una alternativa real al transporte vehicular, además de ser un motor de desarrollo económico, reducción de emisiones contaminantes y mejora en la calidad de vida de millones de personas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article