Grupo Financiero Base ha pronosticado un crecimiento del 0.0% para la economía mexicana en 2025, descartando una recesión, pero reconociendo una desaceleración económica significativa. La estimación anterior era del 0.8%, pero ante la caída del PIB en el primer trimestre y la falta de incentivos gubernamentales, el panorama se ha vuelto más pesimista.
📉 Escenarios económicos previstos
🔹 Escenario base: PIB de 0.0% en 2024, con una caída de 0.6% en el primer trimestre, seguida de un rebote débil.
🔹 Escenario optimista: Si las empresas logran adaptarse rápidamente a los criterios del TMEC, el PIB podría llegar a 0.5% o 0.6%.
🔹 Factores negativos: Falta de estímulos gubernamentales y desaceleración global.
🏭 Manufactura y tensión comercial con EE.UU.
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, afirmó que es imposible que EE.UU. traslade toda su manufactura a su territorio, ya que esto afectaría su capacidad de innovación y beneficiaría más a China.
Además, señaló que México no puede aplicar aranceles en represalia, ya que el comercio con EE.UU. representa hasta el 38% de su PIB, mientras que las exportaciones estadounidenses a México apenas suman 1% de su PIB.
🚨 Impacto de los aranceles en la economía
📌 Consumidores y empleos serían los más afectados, pues el aumento de costos reduciría el poder adquisitivo.
📌 Empresas podrían enfrentar más presión para cumplir el TMEC, especialmente en manufacturas con insumos chinos.
📌 Posible aumento de aranceles por EE.UU. más allá del 25% si las empresas no cumplen las reglas de origen.
México enfrenta un escenario económico complicado, con bajo crecimiento, incertidumbre comercial y falta de incentivos gubernamentales. Si bien no se espera una recesión, la economía se encuentra en un punto crítico donde la relación con EE.UU. y la adaptación de las empresas al TMEC serán clave para evitar un mayor estancamiento.