- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

«México, el más golpeado por los aranceles del T-MEC»

Must read

- Advertisement -spot_img

México es el país más afectado dentro de la región del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá) por la imposición de aranceles comerciales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que el proteccionismo global conlleva menor crecimiento económico y mayor inflación. Álvaro S. Pereira, economista jefe de la OCDE, recomienda a México priorizar el diálogo bilateral y multilateral para eliminar los aranceles y evitar un escenario económico negativo.

Escenarios planteados por la OCDE

  1. El peor escenario:
    • Si los aranceles de EE.UU. permanecen después del 2 de abril, México sufriría una contracción del 1.3% en 2024 y una caída adicional del 0.6% en 2026.
    • Canadá crecería 0.7%, y EE.UU. experimentaría una desaceleración con un crecimiento del 2.2% en 2024 y 1.6% en 2026.
  2. Aranceles parciales:
    • En caso de que los aranceles solo afecten ciertos productos, México crecería apenas 0.1% en 2024 y 0.8% en 2026.
    • Se espera que la política migratoria de EE.UU. afecte el flujo de remesas, aunque seguirán siendo un pilar para la demanda interna mexicana.
    • Existe la posibilidad de una recesión técnica en México debido a la incertidumbre comercial.
  3. Escenario sin aranceles:
    • La OCDE considera que, sin barreras comerciales, el crecimiento de México y Canadá sería significativamente mayor.

Impacto en la Inflación y los Bancos Centrales

La OCDE advierte que la inflación de servicios sigue siendo un problema, y si los aranceles se mantienen, los precios de bienes intermedios aumentarán, lo que podría frenar los planes de reducción de tasas de interés por parte de los bancos centrales.

México es el país más vulnerable ante los aranceles dentro del T-MEC, y su crecimiento económico depende en gran medida de un acuerdo con EE.UU. para eliminarlos. En el peor de los casos, el país podría caer en recesión. La OCDE recomienda mantener el diálogo diplomático como prioridad para evitar un impacto negativo en la economía.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article