- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

México busca oportunidades en el Foro Económico de Davos 2025: ¿Con qué empresas se reunió el enviado de Sheinbaum?

Must read

- Advertisement -spot_img

En el marco de las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump, México participó en el Foro Económico Mundial en Davos 2025, donde celebró reuniones con 21 empresas globales con el fin de fortalecer sectores clave, impulsar las exportaciones y reducir las importaciones provenientes de China y Asia.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó que México fuera representado por Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, quien asistió en nombre del secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ebrard suspendió su viaje al Foro de Davos para atender la toma de protesta de Trump en Estados Unidos y las gestiones relacionadas con la presidenta Sheinbaum.

Las reuniones en Davos se centraron en presentar el recientemente lanzado ‘Plan México’ y posicionar al país como líder manufacturero en sectores clave, como los de medicamentos y vacunas, según informó la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado.

¿Qué empresas participaron en las reuniones con México en Davos 2025?

Luis Rosendo Gutiérrez se reunió con altos directivos de diversas empresas transnacionales interesadas en conocer las perspectivas sobre México y destacó las ventajas que el país ofrece a los inversionistas. Estos encuentros se dieron poco después de la publicación de un decreto que otorga incentivos fiscales para facilitar la inversión extranjera directa en México y fomentar la relocalización de las cadenas de suministro, un fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Uno de los principales objetivos del ‘Plan México’ es reducir las importaciones de Asia, aumentar el contenido nacional y generar más valor agregado, lo que se traduciría en mayores salarios y la creación de más empleos, de acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Economía.

En el sector farmacéutico, el enviado de Sheinbaum conversó con directivos de AstraZeneca, Novartis y Sanofi, con el fin de fortalecer la capacidad de producción de medicamentos y vacunas en México.

Gutiérrez también tuvo encuentros con representantes del sector energético. Entre ellos, Sempra destacó por sus inversiones de más de 6,400 millones de dólares en infraestructura energética, principalmente en gas natural licuado y soluciones bajas en carbono.

En el ámbito tecnológico, México sostuvo reuniones con empresas como Cisco, especializada en redes y tecnología, y Coinbase, un innovador en el sector de las criptomonedas y tecnologías de ‘blockchain’, además de Ericsson, enfocada en telecomunicaciones.

También se realizaron encuentros con empresas de consumo masivo como Coca-Cola y Unilever, que destacan por sus inversiones en infraestructura, así como con firmas digitales como Shein, que enfrenta la posibilidad de nuevos aranceles en México, y Uber.

Por otro lado, uno de los miembros del equipo de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía se reunió con compañías como Honeywell, especializada en manufactura aeroespacial, y con grandes nombres del sector financiero como Mastercard, Paypal, Visa y Nu Holding, una empresa que busca establecerse como banco en México.

Durante la presentación del ‘Plan México’, la presidenta Sheinbaum destacó que el objetivo es posicionar al país como un destino estratégico para la inversión extranjera en sectores clave, con la meta de convertir la economía mexicana en una de las 10 principales potencias económicas del mundo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article