Aportan más de 2 billones de dólares al PIB estadounidense, aunque enfrentan miedo, discriminación y baja representación mediática.
A pesar de las crecientes tensiones y temores provocados por las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, los mexicanos residentes en Estados Unidos continúan desempeñando un papel fundamental en el crecimiento económico del país, reveló Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del Think Tank, Latino Donor Collaborative (LDC).
Durante una presentación reciente, Ramírez destacó que la comunidad de origen mexicano no solo resiste los embates de las redadas y amenazas de deportación masiva, sino que sigue produciendo, trabajando y aportando de manera significativa a la economía estadounidense.
Datos clave:
- Población mexicana en EE.UU.:
Hay 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos. De ellas, 4 millones no tienen documentos migratorios, mientras que 34 millones son residentes legales o ciudadanos. - Contribución económica:
- Las personas de ascendencia mexicana generan aproximadamente 2.06 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
- Aquellos nacidos en México y actualmente viviendo en EE.UU. contribuyen específicamente con 781 mil millones de dólares.
- Si los mexicanos en EE.UU. formaran un país independiente, su economía sería la décima más grande del mundo.
- Impacto en sectores clave:
- 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante.
- 45% de los trabajadores en el procesamiento de carne también son inmigrantes.
- 46% de las empresas listadas en el Fortune 500 fueron fundadas o financiadas por inmigrantes o sus descendientes.
Problemáticas y desafíos:
- Estereotipos y representación mediática:
Ramírez advirtió que, a pesar de su peso demográfico —los mexicanos representan el 11.2% de la población estadounidense—, su visibilidad en la cultura y medios de comunicación es mínima. Apenas 2.8% de los papeles en televisión y películas son ocupados por personas de origen mexicano. - Persistente invisibilización:
Esta falta de representación no solo contribuye a perpetuar estereotipos negativos, sino que también refuerza prejuicios que afectan el reconocimiento de su verdadero impacto económico y social.
El informe presentado por Ana Teresa Ramírez subraya una paradoja: mientras la comunidad mexicana en Estados Unidos enfrenta miedo, discriminación y baja representación, su aporte económico es crucial para el país que muchas veces los margina.
A pesar de las adversidades, los mexicanos no solo sostienen sectores esenciales de la economía, sino que también ayudan a dinamizar el crecimiento en múltiples áreas, consolidándose como un pilar indispensable para el futuro estadounidense.