A un año del reinicio de operaciones, Mexicana de Aviación ha realizado 7,000 vuelos a 18 destinos, transportando a más de 382,000 pasajeros. Solo en este mes, se espera superar los 52,000 viajeros. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la aerolínea, destacó la llegada de cinco aviones Embraer adquiridos en Brasil para 2025, y subrayó el rescate de Mexicana gracias a un acuerdo entre el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y los trabajadores, después de que gobiernos previos causaran su quiebra y, tras la privatización, se abandonara la aerolínea que servía al pueblo.
Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, explicó que desde octubre se implementó una estrategia comercial que ha permitido transportar más de 110,000 kilos de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Tijuana en solo dos meses y medio. Esta acción ha favorecido la reactivación económica y ha incrementado el consumo interno, lo que ha permitido a más mexicanos viajar y disfrutar de la conectividad que ofrece Mexicana.
Las rutas con mayor ocupación son Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria. Ávila Bojórquez resaltó la conectividad hacia el Istmo de Tehuantepec, una zona que había sido desatendida por otras aerolíneas. Este año, el grupo de pasajeros más numeroso está compuesto por personas de 25 a 44 años y de 45 a 64 años, lo que indica que más mexicanos de la población económicamente activa prefieren volar con Mexicana. El 55% de los pasajeros son hombres y el 45%, mujeres.
La aerolínea ofrece precios competitivos, un 20% más bajos que el promedio del mercado. La tendencia operacional de Mexicana sigue en ascenso, con un aumento del 14% en las operaciones y del 26% en el kilometraje. En el primer trimestre de este año, se realizaron más de 7,200 operaciones, sumando 9,367 horas de vuelo y recorriendo más de 6 millones de kilómetros.
Mexicana planea ampliar sus destinos de carga a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum, y proyecta alcanzar un 3% de participación en el mercado nacional para 2030, apoyada por su estrategia comercial en colaboración con el AIFA, que será su base provincial de operaciones. Además, la aerolínea es la más puntual del AIFA, con un 90% de confianza entre sus pasajeros.
Con la incorporación de los aviones Embraer de última generación, Mexicana avanzará con un enfoque innovador, comprometida a ofrecer una experiencia de vuelo excepcional a precios justos y competitivos. Estas nuevas capacidades impulsarán el desarrollo nacional, la reactivación económica y la conectividad regional, con planes de expansión hacia América del Norte, Central y del Sur en el futuro. Para 2027, la aerolínea contará con una flota de 20 aviones modernos, eficientes y seguros, lo que permitirá atender a más de 5.5 millones de pasajeros.
Para celebrar el primer aniversario del reinicio de operaciones, Mexicana ha preparado varias sorpresas, incluyendo promociones especiales, y ha invitado a todos a volar con ellos.





