- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Menor flujo de remesas impacta ganancias de Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales en México, Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana, reportaron una caída en sus ganancias durante el primer semestre de 2025, atribuida a una disminución en el flujo de remesas, según datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este fenómeno, combinado con un consumo interno debilitado, ha generado un entorno desafiante para el sector retail, que enfrenta presiones adicionales por aranceles impuestos por Estados Unidos.

De acuerdo con reportes financieros, Walmart de México, líder del mercado con más de 2,800 sucursales, vio una reducción del 8% en sus utilidades netas, alcanzando 18,500 millones de pesos, pese a ingresos por 213,725 millones de pesos. Chedraui, con 315 tiendas, reportó una caída del 6% en ganancias, sumando 3,200 millones de pesos, afectada por el tipo de cambio y menores remesas. Soriana, con 800 sucursales, registró una disminución del 10% en sus utilidades, totalizando 2,100 millones de pesos, mientras que Liverpool, enfocada en el segmento departamental, vio una baja del 7%, con ganancias de 4,800 millones de pesos.

El Banco de México reportó que las remesas, un motor clave del consumo en México, cayeron un 5% en el primer semestre de 2025, totalizando 28,000 millones de dólares, debido a políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos y una desaceleración económica global. “Las remesas son fundamentales para el poder adquisitivo de muchas familias mexicanas, y su reducción impacta directamente a las cadenas minoristas”, explicó Juan Pérez, analista de Bursamétrica.

A pesar de las caídas, las empresas mantienen planes de expansión. Walmart invertirá 125,000 millones de pesos en 2025 para abrir nuevas tiendas, mientras Chedraui planea 140 aperturas, enfocándose en su formato Supercito. Soriana destinará 5,000 millones de pesos a remodelaciones, y Liverpool busca fortalecer su comercio electrónico. Sin embargo, la incertidumbre por aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y una posible recesión en México podrían complicar estas estrategias.

Expertos sugieren que las cadenas deben apostar por la omnicanalidad y programas de lealtad para mitigar el impacto. “La digitalización y la experiencia del cliente serán clave para mantener la competitividad”, afirmó Karla Rodríguez, analista de El Financiero. El sector retail enfrenta un 2025 retador, donde la adaptación será crucial para recuperar el terreno perdido.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Menor flujo de remesas impacta ganancias de Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales en México, Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana, reportaron una caída en sus ganancias durante el primer semestre de 2025, atribuida a una disminución en el flujo de remesas, según datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este fenómeno, combinado con un consumo interno debilitado, ha generado un entorno desafiante para el sector retail, que enfrenta presiones adicionales por aranceles impuestos por Estados Unidos.

De acuerdo con reportes financieros, Walmart de México, líder del mercado con más de 2,800 sucursales, vio una reducción del 8% en sus utilidades netas, alcanzando 18,500 millones de pesos, pese a ingresos por 213,725 millones de pesos. Chedraui, con 315 tiendas, reportó una caída del 6% en ganancias, sumando 3,200 millones de pesos, afectada por el tipo de cambio y menores remesas. Soriana, con 800 sucursales, registró una disminución del 10% en sus utilidades, totalizando 2,100 millones de pesos, mientras que Liverpool, enfocada en el segmento departamental, vio una baja del 7%, con ganancias de 4,800 millones de pesos.

El Banco de México reportó que las remesas, un motor clave del consumo en México, cayeron un 5% en el primer semestre de 2025, totalizando 28,000 millones de dólares, debido a políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos y una desaceleración económica global. “Las remesas son fundamentales para el poder adquisitivo de muchas familias mexicanas, y su reducción impacta directamente a las cadenas minoristas”, explicó Juan Pérez, analista de Bursamétrica.

A pesar de las caídas, las empresas mantienen planes de expansión. Walmart invertirá 125,000 millones de pesos en 2025 para abrir nuevas tiendas, mientras Chedraui planea 140 aperturas, enfocándose en su formato Supercito. Soriana destinará 5,000 millones de pesos a remodelaciones, y Liverpool busca fortalecer su comercio electrónico. Sin embargo, la incertidumbre por aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y una posible recesión en México podrían complicar estas estrategias.

Expertos sugieren que las cadenas deben apostar por la omnicanalidad y programas de lealtad para mitigar el impacto. “La digitalización y la experiencia del cliente serán clave para mantener la competitividad”, afirmó Karla Rodríguez, analista de El Financiero. El sector retail enfrenta un 2025 retador, donde la adaptación será crucial para recuperar el terreno perdido.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article