La actividad manufacturera de Estados Unidos registró una contracción en julio, poniendo fin a una racha de seis meses de crecimiento, según el índice de gerentes de compras (PMI) de S&P Global, que cayó a 49.6 puntos desde 51.6 en junio. Un valor por debajo de 50 indica declive, lo que genera preocupación sobre el impacto en socios comerciales clave como México.
El retroceso, atribuido a una menor demanda de bienes y al aumento de costos por aranceles comerciales, refleja las tensiones derivadas de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump. Los subíndices de producción (47.8) y nuevos pedidos (46.3) mostraron caídas significativas, mientras que los precios pagados subieron a 54.2, señalando presiones inflacionarias. Timothy Fiore, presidente del comité de manufactura del ISM, destacó que las empresas reportaron cautela ante la incertidumbre económica.
México, cuyo sector manufacturero depende en un 80% de las exportaciones a EU, podría resentir el impacto. En 2024, las exportaciones manufactureras mexicanas a EU sumaron 420,000 millones de dólares, según el Inegi. Analistas de Banxico anticipan una desaceleración en el crecimiento del PIB mexicano, proyectado en 1.2% para 2025, si la tendencia persiste. El nearshoring, que atrajo 35,000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024, también enfrenta riesgos.
En X, economistas mexicanos debatieron sobre la necesidad de diversificar mercados para reducir la dependencia de EU. China y la Unión Europea, que representan el 12% y 8% de las exportaciones manufactureras mexicanas, respectivamente, son opciones viables, según Citibanamex. Sin embargo, la fortaleza del peso (19.7 por dólar) podría encarecer las exportaciones.
Wall Street reaccionó con caídas moderadas: el S&P 500 bajó un 0.8%, reflejando temores de una ralentización global. En México, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.5%. Expertos de HR Ratings sugieren que el Banco de México mantendrá su tasa de interés en 10.5% para contener presiones inflacionarias importadas.
A pesar del panorama, algunos sectores manufactureros en EU, como el aeroespacial, mostraron resiliencia. La Fed, que mantuvo tasas en 4.25-4.5%, enfrenta ahora mayor presión para considerar recortes en septiembre, aunque Powell insiste en monitorear datos antes de actuar.