La Ley de Ingresos 2026, aprobada por Diputados, estima ingresos por 7.2 billones de pesos, un 4.5% más que en 2025. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas destaca que el consumo interno, impulsado por empleo y programas sociales, será el motor económico frente a la incertidumbre global.
Los impuestos, principalmente ISR e IVA, aportarán el 60% de los ingresos, reflejando un mercado interno sólido. México proyecta un crecimiento del PIB de 2.5% a 3.5%, apoyado por remesas y actividad económica doméstica, pese a riesgos externos.
Sin embargo, la inflación estimada en 3.8% y la dependencia del petróleo, con un precio de 70 dólares por barril, plantean desafíos. La deuda pública se mantendrá en 51% del PIB, exigiendo control fiscal.La estrategia fortalece la economía mexicana, buscando atraer inversión extranjera y consolidar la estabilidad macroeconómica en un contexto global volátil.