Las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos cerraron 2024 en su nivel más bajo en ocho meses, lo que refleja una moderación en los recortes de empleos dentro de un mercado laboral sorprendentemente resistente. En la semana que finalizó el 28 de diciembre, las nuevas solicitudes cayeron en 9,000, ubicándose en 211,000, cifra que estuvo por debajo de todas las estimaciones de un sondeo de Bloomberg, salvo una. Al mismo tiempo, las solicitudes continuas, que indican el número de personas que siguen recibiendo prestaciones, disminuyeron a 1.84 millones, el nivel más bajo en tres meses, según datos del Departamento de Trabajo.
Estos niveles de solicitudes iniciales son similares a los que se observaban antes de la pandemia, lo que refleja la estabilidad del mercado laboral, donde las empresas, en general, están conservando a sus empleados. A pesar de un aumento en la tasa de desempleo durante el verano, que generó preocupaciones y motivó un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), los datos más recientes muestran un mercado laboral que sigue siendo sólido. Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que el mercado se está enfriando, pero sin generar alarmas.
Aunque los datos semanales pueden ser volátiles, especialmente durante las vacaciones, el promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes de desempleo descendió a 223,250, el nivel más bajo desde finales de noviembre. A nivel estatal, Michigan, Nueva Jersey y Pensilvania vieron los mayores aumentos en solicitudes, mientras que Texas y California registraron las mayores caídas.
Eliza Winger señaló que, en general, el bajo nivel de solicitudes iniciales refleja una tasa moderada de aceptación de las prestaciones, y aunque las solicitudes continuas también disminuyeron, han mostrado una tendencia al alza, lo que indica un enfriamiento en las condiciones del mercado laboral.
A pesar de esta caída en las solicitudes continuas, 2024 será el segundo año consecutivo con un aumento en las solicitudes de beneficios por desempleo, un fenómeno históricamente vinculado a recesiones o despidos masivos. En lo que va de 2024, las solicitudes continuas aumentaron un 4.8%, tras un incremento del 10.6% en 2023. Este patrón es inusual fuera de las recesiones, pero refleja un mercado laboral en el que los empleadores retienen a sus trabajadores, aunque la contratación ha disminuido. Esto ha provocado que las personas desempleadas tarden más en encontrar nuevos empleos.





