- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

La SHCP destaca que el comercio entre México y Estados Unidos es complementario, no competitivo

Must read

- Advertisement -spot_img

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, destacó que el comercio entre México y Estados Unidos debe ser considerado como complementario y no como una competencia. Según Amador, este enfoque ha fortalecido las industrias y ha beneficiado a millones de trabajadores, empresas y consumidores de ambos países en los últimos años.

Durante su intervención en un foro en la Cámara de Diputados sobre el impacto de las políticas públicas de Estados Unidos en las finanzas de México, el subsecretario recomendó seguir el consejo de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener la calma ante las posibles amenazas de aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

Amador también indicó que no es posible calcular aún el impacto de los aranceles, ya que depende de diversos factores. No obstante, sugirió que la situación podría dejar a México en una posición igual o incluso más favorable que la actual. A pesar de las amenazas de aranceles, el subsecretario aseguró que la economía mexicana no está en riesgo de recesión y es resistente a estos desafíos externos.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que impondrá aranceles «recíprocos» a varios países con el fin de equilibrar el comercio. Sin embargo, Amador subrayó que los aranceles no solo afectarán a los países en cuestión, sino que también generarán costos adicionales tanto para consumidores como para empresas en ambos lados de la relación comercial.

Plan México, esencial con o sin aranceles

En el mismo foro, Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora de la Ejecutiva Federal, destacó la importancia del Plan México, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Gómez afirmó que este plan es esencial, independientemente de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

El Plan México, que busca mitigar las consecuencias de posibles aranceles, es igualmente necesario para el desarrollo y bienestar del país, incluso en ausencia de tales medidas. Gómez también mencionó que el 82% de la inversión en México proviene de empresarios nacionales, mientras que el 18% restante corresponde a la Inversión Extranjera Directa (IED). A pesar de que la mayoría de la inversión proviene del sector mexicano, las políticas comerciales internacionales aún pueden afectar los procesos de importación y exportación.

La empresaria señaló que aún no existen estimaciones claras sobre cómo los aranceles impactarían la economía mexicana, ya que diversos factores, como los países afectados y la respuesta del tipo de cambio, deben ser considerados. Reconoció que el 2025 será un «año con ruido» debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, pero enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración con los empresarios nacionales, especialmente los más pequeños, que son los más vulnerables a estas medidas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

La SHCP destaca que el comercio entre México y Estados Unidos es complementario, no competitivo

Must read

- Advertisement -spot_img

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, destacó que el comercio entre México y Estados Unidos debe ser considerado como complementario y no como una competencia. Según Amador, este enfoque ha fortalecido las industrias y ha beneficiado a millones de trabajadores, empresas y consumidores de ambos países en los últimos años.

Durante su intervención en un foro en la Cámara de Diputados sobre el impacto de las políticas públicas de Estados Unidos en las finanzas de México, el subsecretario recomendó seguir el consejo de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener la calma ante las posibles amenazas de aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

Amador también indicó que no es posible calcular aún el impacto de los aranceles, ya que depende de diversos factores. No obstante, sugirió que la situación podría dejar a México en una posición igual o incluso más favorable que la actual. A pesar de las amenazas de aranceles, el subsecretario aseguró que la economía mexicana no está en riesgo de recesión y es resistente a estos desafíos externos.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que impondrá aranceles «recíprocos» a varios países con el fin de equilibrar el comercio. Sin embargo, Amador subrayó que los aranceles no solo afectarán a los países en cuestión, sino que también generarán costos adicionales tanto para consumidores como para empresas en ambos lados de la relación comercial.

Plan México, esencial con o sin aranceles

En el mismo foro, Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora de la Ejecutiva Federal, destacó la importancia del Plan México, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Gómez afirmó que este plan es esencial, independientemente de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

El Plan México, que busca mitigar las consecuencias de posibles aranceles, es igualmente necesario para el desarrollo y bienestar del país, incluso en ausencia de tales medidas. Gómez también mencionó que el 82% de la inversión en México proviene de empresarios nacionales, mientras que el 18% restante corresponde a la Inversión Extranjera Directa (IED). A pesar de que la mayoría de la inversión proviene del sector mexicano, las políticas comerciales internacionales aún pueden afectar los procesos de importación y exportación.

La empresaria señaló que aún no existen estimaciones claras sobre cómo los aranceles impactarían la economía mexicana, ya que diversos factores, como los países afectados y la respuesta del tipo de cambio, deben ser considerados. Reconoció que el 2025 será un «año con ruido» debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, pero enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración con los empresarios nacionales, especialmente los más pequeños, que son los más vulnerables a estas medidas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article