- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

La OCDE alerta sobre el riesgo del proteccionismo del nuevo gobierno de Trump

Must read

- Advertisement -spot_img

La OCDE advirtió este miércoles que las políticas proteccionistas representan un «gran riesgo» para la economía global, a menos de dos meses de que Donald Trump regrese al poder en Estados Unidos. La organización, con sede en París y encargada de asesorar a sus países miembros en temas económicos y sociales, no menciona explícitamente a Trump en su informe. Sin embargo, el presidente electo ha prometido imponer aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos cuando asuma nuevamente la presidencia en enero, lo que hace que la advertencia de la OCDE parezca referirse a sus medidas. Trump había amenazado durante su campaña con aplicar un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, y tras su victoria, prometió imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México.

La OCDE señala que «el aumento de medidas comerciales restrictivas puede elevar los costos y precios, desincentivar la inversión, debilitar la innovación y, en última instancia, reducir el crecimiento». Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya implementó aranceles sobre algunos productos provenientes de China y otros países, aunque a una escala menor que la que ha prometido en su regreso al poder. Un estudio reciente de la consultora Roland Berger estimó que el costo de las medidas estadounidenses y las posibles contramedidas de China y la UE ascendería a más de 2.1 billones de dólares hasta 2029.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, aclaró en rueda de prensa que la organización no había considerado los anuncios de campaña de Trump en sus proyecciones, salvo para la hipótesis de la extensión de la reducción de impuestos que se aplicó durante su primer mandato y que pronto llegará a su fin. Sin embargo, Trump no es el único factor de riesgo relacionado con el proteccionismo. La pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania pusieron de manifiesto la dependencia de muchos países del comercio global, pero en lugar de facilitar el intercambio de bienes y servicios, muchos optaron por reducir ciertas cadenas de suministro y proteger sus mercados.

Una disputa surgió entre Pekín y Bruselas cuando la Unión Europea impuso aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China, lo que llevó al gigante asiático a amenazar con aplicar aranceles a los licores europeos. La OCDE destacó que, a pesar de las grandes crisis, como la pandemia y la crisis energética, «la economía mundial demostró una notable resiliencia». Además, la organización elevó su previsión de crecimiento mundial para 2025 a un 3.3%, lo que representa un incremento de 0.1 puntos porcentuales respecto a la previsión de septiembre, principalmente debido a la fortaleza de la economía estadounidense.

De acuerdo con la OCDE, la economía de Estados Unidos crecerá un 2.4% el próximo año, un aumento considerable respecto a la previsión inicial del 1.6%. También se revisó al alza la proyección de crecimiento para el Reino Unido, que pasó del 1.2% al 1.7% debido al mayor gasto público previsto por el nuevo gobierno laborista. La economía china experimentará una expansión del 4.7% en 2025, un aumento de 0.2 puntos, mientras que India verá un crecimiento del 6.9%, lo que representa un incremento de 0.1 puntos.

Por otro lado, las previsiones para Alemania y Francia fueron reducidas en 0.3 puntos, ubicándose en el 0.7% y el 0.9% respectivamente, debido a las crisis políticas y a las presiones fiscales crecientes en estos países. En cuanto a Brasil, la OCDE proyecta un crecimiento del 2.3% en 2025 y del 1.9% en 2026, considerablemente por debajo del 3.2% que se espera para 2024.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article