- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, noviembre 1, 2025

La IP de EU ‘agradece’ a Sheinbaum por los aranceles a textiles y acusa a China de ‘destruir’ empleos

Must read

- Advertisement -spot_img

La industria textil de Estados Unidos respaldó los aranceles impuestos por Claudia Sheinbaum a los textiles, argumentando que estas medidas ayudarán a frenar las importaciones asiáticas. Según el sector textil de EU, esta situación ha provocado la pérdida de 25 fábricas y más de 26 mil empleos durante 2023.

Kim Glas, presidente y CEO del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO, por sus siglas en inglés), expresó su apoyo al decreto de la presidenta Sheinbaum, señalando que estas acciones son cruciales para proteger las cadenas de producción dentro del marco del T-MEC y contrarrestar las prácticas comerciales “depredadoras” de países asiáticos, especialmente China.

El sector textil mexicano también enfrenta una grave crisis, con la pérdida de más de 75 mil empleos, según un comunicado conjunto de NCTO y la Cámara Nacional de la Industria Textil en México (Canaintex). Los líderes de la industria aseguraron que el decreto fortalecerá la cadena de producción, generará empleos y garantizará que las preferencias arancelarias se otorguen solo a los bienes manufacturados en la región del T-MEC.

Una de las preocupaciones de los industriales es el ingreso irregular de mercancías subvaluadas y productos fabricados con algodón de Xinjiang, cuya importación está prohibida en Estados Unidos debido a los problemas relacionados con el trabajo forzado. Además, los representantes del sector textil hicieron un llamado urgente a la administración de Donald Trump para que cierre una laguna en la ley comercial estadounidense conocida como “de minimis”, que permite la entrada diaria de hasta 4 millones de paquetes sin inspección y sin aranceles.

El documento destaca la capacidad de la región del T-MEC para satisfacer la demanda sin depender de las importaciones asiáticas, resaltando que los países miembros producen suficientes productos manufacturados competitivos en costos.

El 19 de diciembre, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció en la conferencia matutina un incremento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 14% a la importación de textiles. «Aumentamos a 35% el arancel a mercancías confeccionadas con precios increíblemente bajos; también subimos un 15% en los aranceles a mercancías textiles para proteger a la industria nacional», explicó en Palacio Nacional.

Aunque Sheinbaum afirmó que estos aranceles no fueron diseñados específicamente contra un país, Gabriela Siller, directora de Banco Base, señaló que la medida podría ser un golpe para China. Según la especialista, los aranceles textiles de Sheinbaum parecen ser un “movimiento para alinear el consumo mexicano hacia productos de otras regiones, en especial con el inicio del segundo mandato de Donald Trump”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article