La inflación en México continúa siendo alta, pero parece haber alcanzado su punto máximo. En la primera quincena de agosto, se ubicó en 5.16% anual, marcando dos períodos consecutivos de moderación, según el INEGI. El pico más alto en este ciclo inflacionario se observó en la primera mitad de julio, con una tasa de 5.61% anual. Esta cifra descendió a 5.52% en la segunda quincena de julio y, actualmente, se sitúa en 5.16% anual para la primera quincena de agosto.
Este dato fue mejor de lo esperado, ya que el mercado anticipaba una inflación de 5.33% anual para la primera quincena de agosto, según la encuesta de Citibanamex. En comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.03%, el primer dato negativo para una primera quincena de agosto desde 2021. En años anteriores, en 2022 y 2023, los datos fueron positivos, con aumentos de 0.42% y 0.32%, respectivamente. El mercado había previsto un incremento de 0.13%.
Esta desaceleración de precios ocurre en el contexto de una posible reanudación de los recortes consecutivos a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico), que el 8 de agosto ajustó la tasa de 11.00% a 10.75%. Una mayor desaceleración inflacionaria podría facilitar futuros recortes en la tasa.
El INEGI también informó que, desde la primera quincena de agosto, el INPC se mide con una canasta y estructura de ponderación actualizadas, basadas en los nuevos patrones de gasto de los hogares mexicanos identificados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Estacional realizada en 2022.
En meses recientes, la inflación había sido impulsada por los precios no subyacentes, los cuales marcaron una tasa de 8.80% anual en la primera quincena de agosto, descendiendo desde el 10.09% del periodo anterior, y continuaron moderándose en dos quincenas consecutivas.
Los productos agropecuarios registraron una inflación de 10.95% anual en la primera quincena de agosto, bajando desde el 13.11% anterior. Dentro de este grupo, los precios de frutas y verduras mostraron una inflación de 15.89% anual, la cifra más baja desde la segunda quincena de marzo de este año. Por ejemplo, el chayote vio una disminución de 45.66% en su precio quincenal, el tomate verde bajó 9.35%, y el jitomate cayó 4.91%.
En cuanto a la inflación subyacente, esta se situó en 3.98% anual en la primera quincena de agosto, después de haber aumentado a 4.08% en la segunda mitad de julio. Este dato fue mejor de lo anticipado por los analistas, que esperaban una inflación subyacente de 4.07% anual. Los precios de las mercancías tuvieron una inflación de 3.07% anual, ligeramente inferior al 3.10% del dato anterior, mientras que los servicios mostraron una inflación de 5.11% anual, después de dos quincenas consecutivas de aumento. Entre los servicios, se destacó la caída quincenal del transporte aéreo, que disminuyó un 14.50% tras la temporada vacacional de verano.




