- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

La inflación en México muestra alivio: baja por tercera semana consecutiva

Must read

- Advertisement -spot_img

En la primera mitad de diciembre, la inflación en México se situó en un 4.44% anual, lo que marcó la tercera quincena consecutiva de desaceleración. Los analistas prevén que esta tendencia continúe, con una caída gradual en los próximos meses. Sin embargo, el índice subyacente interrumpió su tendencia a la baja, registrando un aumento anual del 3.62%, frente al 3.57% de la quincena anterior, según los datos del INEGI.

Dentro del índice subyacente, las mercancías experimentaron una tasa anual del 2.44%, superior al 2.32% de la quincena previa y por encima de las expectativas, mientras que los servicios vieron una desaceleración, cerrando la primera mitad de diciembre en 4.88%, respecto al 4.95% de finales de noviembre.

En cuanto a la inflación no subyacente, esta se moderó al 7.0% anual, impulsada principalmente por una desaceleración en los precios de las frutas y verduras, que aumentaron un 8.68% tras varios meses con crecimientos de dos dígitos. Por otro lado, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 5.11%, un incremento superior al 4.92% registrado en la segunda mitad de noviembre.

En comparación quincenal, la inflación experimentó un aumento de 0.42%, tras haber mostrado una disminución de 0.12% en el periodo anterior. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, consideró que el dato es positivo, aunque destacó que la inflación sigue estando lejos de la meta del Banco de México. Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, señaló que el repunte de los precios tras los descuentos del Buen Fin en noviembre es una de las razones de este comportamiento.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, opinó que el reporte muestra una tendencia mixta. «No creo que sea una tendencia sostenida, pero estamos acercándonos a una situación donde la inflación subyacente tendrá una caída menos pronunciada de lo que hemos visto hasta ahora», añadió.

A pesar de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sigue una trayectoria descendente, los analistas continúan alertando sobre posibles riesgos. Calzada mencionó que factores estacionales, como el clima que afecta a los productos agrícolas, podrían generar volatilidad, además de las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos, que podrían desestabilizar los precios y alejar a México de su objetivo inflacionario. Gordillo advirtió que los riesgos para la inflación podrían manifestarse en la primera mitad del próximo año.

Por su parte, los analistas de Banamex prevén que la inflación continuará su tendencia descendente, aunque señalaron que, a pesar de que la inflación subyacente ha sido ligeramente inferior a las expectativas, no se esperan caídas significativas adicionales debido a la depreciación reciente del peso y a la desaceleración prevista en el consumo privado, especialmente en el sector servicios.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

La inflación en México muestra alivio: baja por tercera semana consecutiva

Must read

- Advertisement -spot_img

En la primera mitad de diciembre, la inflación en México se situó en un 4.44% anual, lo que marcó la tercera quincena consecutiva de desaceleración. Los analistas prevén que esta tendencia continúe, con una caída gradual en los próximos meses. Sin embargo, el índice subyacente interrumpió su tendencia a la baja, registrando un aumento anual del 3.62%, frente al 3.57% de la quincena anterior, según los datos del INEGI.

Dentro del índice subyacente, las mercancías experimentaron una tasa anual del 2.44%, superior al 2.32% de la quincena previa y por encima de las expectativas, mientras que los servicios vieron una desaceleración, cerrando la primera mitad de diciembre en 4.88%, respecto al 4.95% de finales de noviembre.

En cuanto a la inflación no subyacente, esta se moderó al 7.0% anual, impulsada principalmente por una desaceleración en los precios de las frutas y verduras, que aumentaron un 8.68% tras varios meses con crecimientos de dos dígitos. Por otro lado, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 5.11%, un incremento superior al 4.92% registrado en la segunda mitad de noviembre.

En comparación quincenal, la inflación experimentó un aumento de 0.42%, tras haber mostrado una disminución de 0.12% en el periodo anterior. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, consideró que el dato es positivo, aunque destacó que la inflación sigue estando lejos de la meta del Banco de México. Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, señaló que el repunte de los precios tras los descuentos del Buen Fin en noviembre es una de las razones de este comportamiento.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, opinó que el reporte muestra una tendencia mixta. «No creo que sea una tendencia sostenida, pero estamos acercándonos a una situación donde la inflación subyacente tendrá una caída menos pronunciada de lo que hemos visto hasta ahora», añadió.

A pesar de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sigue una trayectoria descendente, los analistas continúan alertando sobre posibles riesgos. Calzada mencionó que factores estacionales, como el clima que afecta a los productos agrícolas, podrían generar volatilidad, además de las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos, que podrían desestabilizar los precios y alejar a México de su objetivo inflacionario. Gordillo advirtió que los riesgos para la inflación podrían manifestarse en la primera mitad del próximo año.

Por su parte, los analistas de Banamex prevén que la inflación continuará su tendencia descendente, aunque señalaron que, a pesar de que la inflación subyacente ha sido ligeramente inferior a las expectativas, no se esperan caídas significativas adicionales debido a la depreciación reciente del peso y a la desaceleración prevista en el consumo privado, especialmente en el sector servicios.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article