- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Jitomate mexicano se abarata ante restricciones de exportación a EU.

Must read

- Advertisement -spot_img

El precio del jitomate en México ha caído significativamente en 2025, con un descenso promedio del 22% en mercados mayoristas, debido a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). El kilogramo de jitomate saladette se cotiza en 12 pesos, frente a los 18 pesos de 2024, lo que beneficia a los consumidores mexicanos, pero afecta a productores agrícolas.

Estados Unidos, principal destino del jitomate mexicano con exportaciones por 2,400 millones de dólares en 2024, suspendió importaciones en abril tras acusaciones de dumping y preocupaciones sanitarias relacionadas con el gusano barrenador, según el Departamento de Agricultura de EU (USDA). Esto generó un exceso de oferta en México, donde la producción creció un 4.2% en el primer semestre, alcanzando 3.5 millones de toneladas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).La sobreproducción, combinada con la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos, ha complicado la diversificación de mercados.

Aunque países como Canadá y Japón han aumentado sus compras en un 15% y 8%, respectivamente, no compensan la pérdida del mercado estadounidense, que absorbía el 60% de las exportaciones, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Productores en Sinaloa, principal estado exportador, reportan pérdidas acumuladas de 1,200 millones de pesos.Analistas de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierten que los bajos precios podrían persistir hasta 2026 si no se resuelve el conflicto comercial con EU, agravado por la revisión del T-MEC.

La Secretaría de Economía negocia excepciones para productos agrícolas, pero las tensiones bilaterales limitan avances. Mientras, el consumo interno de jitomate creció un 3.8%, impulsado por precios accesibles, según el Inegi.La caída de precios beneficia a los hogares mexicanos, con un impacto positivo en la inflación de alimentos (3.2% en julio, según Banxico), pero pone en riesgo la viabilidad de pequeños productores. La Sader anunció un programa de apoyo de 500 millones de pesos para reconvertir cultivos hacia mercados internos y asiáticos, aunque su implementación enfrenta críticas por falta de claridad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article