- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 27, 2025

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Must read

- Advertisement -spot_img

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para 2025-2026 promete ser compleja, con varios temas urgentes a resolver. Sin embargo, la influencia comercial y económica de China en México será uno de los asuntos clave a abordar. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (ASM), sugirió que podría añadirse una cláusula al tratado para restringir el comercio e inversiones chinas en el país.

Rubin expresó su preocupación por las inversiones chinas en México, señalando que China se ha convertido en el socio comercial más importante de Latinoamérica en los últimos años. “La presencia china en México está en aumento, y en Estados Unidos queremos asegurar que sigamos siendo el principal socio comercial del país”, comentó Rubin.

Añadió que la relación entre China y México podría ser un factor crucial para una renegociación exitosa del T-MEC. “Esto podría desestabilizar el comercio entre México y Estados Unidos. Por eso, queremos mantenernos como el principal inversor en México, superando las inversiones chinas”, explicó Rubin.

El representante estadounidense en México también mencionó que han identificado casos de triangulación comercial desde China a través de empresas en Sudamérica, complicando la cuantificación de las inversiones y comercio chino en México.

Rubin recordó que tanto bajo la presidencia de Donald Trump como la de Joe Biden, Estados Unidos ha tomado medidas para restringir la influencia china. Esta tendencia probablemente continuará independientemente del resultado de las próximas elecciones. “Ya sea Donald Trump o Kamala Harris, es probable que se busque limitar las acciones comerciales chinas tanto en Estados Unidos como en México”, afirmó.

En 2023, México importó mercancías de China por un valor de 114 mil millones de dólares, lo que representó el 19.1% de sus importaciones totales. En comparación, México importó de Estados Unidos mercancías por 255 mil millones de dólares, es decir, el 42.7% del total de compras. Así, las importaciones chinas en México ya constituyen el 44.7% de las compras que México realiza a Estados Unidos.

Rubin también recordó que Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia, votó en contra de la aprobación del T-MEC, lo que podría complicar las negociaciones si ella resulta ganadora. Los principales temas a tratar en la revisión del T-MEC serán la relación con China, el control del fentanilo y la migración.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Must read

- Advertisement -spot_img

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para 2025-2026 promete ser compleja, con varios temas urgentes a resolver. Sin embargo, la influencia comercial y económica de China en México será uno de los asuntos clave a abordar. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (ASM), sugirió que podría añadirse una cláusula al tratado para restringir el comercio e inversiones chinas en el país.

Rubin expresó su preocupación por las inversiones chinas en México, señalando que China se ha convertido en el socio comercial más importante de Latinoamérica en los últimos años. “La presencia china en México está en aumento, y en Estados Unidos queremos asegurar que sigamos siendo el principal socio comercial del país”, comentó Rubin.

Añadió que la relación entre China y México podría ser un factor crucial para una renegociación exitosa del T-MEC. “Esto podría desestabilizar el comercio entre México y Estados Unidos. Por eso, queremos mantenernos como el principal inversor en México, superando las inversiones chinas”, explicó Rubin.

El representante estadounidense en México también mencionó que han identificado casos de triangulación comercial desde China a través de empresas en Sudamérica, complicando la cuantificación de las inversiones y comercio chino en México.

Rubin recordó que tanto bajo la presidencia de Donald Trump como la de Joe Biden, Estados Unidos ha tomado medidas para restringir la influencia china. Esta tendencia probablemente continuará independientemente del resultado de las próximas elecciones. “Ya sea Donald Trump o Kamala Harris, es probable que se busque limitar las acciones comerciales chinas tanto en Estados Unidos como en México”, afirmó.

En 2023, México importó mercancías de China por un valor de 114 mil millones de dólares, lo que representó el 19.1% de sus importaciones totales. En comparación, México importó de Estados Unidos mercancías por 255 mil millones de dólares, es decir, el 42.7% del total de compras. Así, las importaciones chinas en México ya constituyen el 44.7% de las compras que México realiza a Estados Unidos.

Rubin también recordó que Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia, votó en contra de la aprobación del T-MEC, lo que podría complicar las negociaciones si ella resulta ganadora. Los principales temas a tratar en la revisión del T-MEC serán la relación con China, el control del fentanilo y la migración.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article