Una falla masiva en Azure de Microsoft afectó a miles de usuarios en América Latina, Europa y Asia durante 4 horas, interrumpiendo servicios de Outlook, Teams y Dynamics. En México, 68% de empresas medianas reportaron paros operativos, con pérdidas estimadas en 1,200 mdp por hora improductiva, según la AMITI.
Aerolíneas como Aeroméxico y LATAM cancelaron 180 vuelos regionales por fallas en sistemas de check-in y reservas, generando 450 mdd en costos adicionales (reembolsos y hotelería). El comercio electrónico vio caídas del 22% en transacciones, afectando plataformas como Mercado Libre y Amazon México, que dependen de la nube para el 85% de sus operaciones.
Microsoft atribuyó el incidente a una actualización defectuosa en autenticación; restauración completa tomó 6 horas. La compañía compensará con créditos equivalentes a 25% del consumo mensual de afectados.Económicamente, el evento expone la concentración de riesgo en proveedores cloud (Microsoft 32% cuota global); analistas proyectan un aumento del 15% en seguros cibernéticos para 2026 y recomiendan planes de contingencia multicloud para mitigar impactos en PIB digital (12% nacional)




