La inflación en México interrumpió una racha de dos meses de moderación y aumentó a 4.76% anual en octubre, desde el 4.58% registrado en septiembre, impulsada principalmente por los productos no subyacentes, especialmente las frutas y verduras, según datos del INEGI.
Este dato resultó superior a las expectativas del mercado, que anticipaba una inflación de 4.73% anual, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex.
A pesar de este repunte, al desglosar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se observaron señales de que el impacto sería transitorio. La inflación subyacente se moderó a 3.80% anual, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, con lo que acumula 21 meses de desaceleración. Por otro lado, la inflación no subyacente repuntó a 7.68% anual, rompiendo dos meses de moderación.
“Esperamos que la tendencia a la baja de la inflación continúe durante el cuarto trimestre, a pesar de este ligero aumento. Nuestra expectativa se basa en varios factores, como los efectos de base más suaves, la desaceleración de la demanda interna, la mejora en las condiciones de la cadena de suministro y los patrones climáticos más favorables”, comentó Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics.
En términos mensuales, el INPC creció 0.55%, el incremento más alto para un octubre desde 2022 y superior al 0.52% estimado por el consenso del mercado. La inflación subyacente subió 0.28% en octubre, el menor aumento para este mes desde 2020, mientras que la inflación no subyacente repuntó 1.46%, el mayor aumento para este mes desde 2021.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios registraron un aumento anual de 10.92% en octubre, tras dos meses de desaceleración. En este grupo, las frutas y verduras tuvieron una inflación anual de 15.90%. Mensualmente, los productos agropecuarios subieron 1.73% y las frutas y verduras 4.29%, un comportamiento distinto al de los dos años anteriores, cuando sus precios habían disminuido.
Entre las frutas y verduras con mayores incrementos anuales destacan la papaya (48.51%), los nopales (47.71%), la calabacita (44.32%) y el pepino (41.62%).
En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación anual fue de 4.62% en octubre, lo que representó una desaceleración respecto al 6.01% de septiembre.
A pesar del repunte general en los precios, la inflación subyacente, que refleja las tendencias de precios a mediano plazo, mostró buenos resultados en sus componentes. Las mercancías aumentaron 2.81% anual en octubre, su menor nivel desde noviembre de 2015, acumulando 23 meses de desaceleración. Por su parte, los precios de los servicios finalmente bajaron del umbral del 5.00%, ubicándose en 4.98% anual, lo que representó su nivel más bajo desde julio de 2022, tras tres meses de moderación.