- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Inflación en México se desacelera a 3.49% en la primera quincena de agosto, según Inegi

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación en México mostró un descenso notable en la primera quincena de agosto, ubicándose en 3.49% a tasa anual, acercándose al objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado, menor al 3.63% previsto por analistas en una encuesta de Bloomberg, refleja una moderación en los precios al consumidor tras una serie de recortes en la tasa de interés por parte de Banxico.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución quincenal de 0.02%, impulsada principalmente por una caída de 1.19% en los precios de frutas y verduras. Sin embargo, las mercancías y los servicios subieron ligeramente, con alzas de 0.09% y 0.10%, respectivamente, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un modesto 0.04%. La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y combustibles, se mantuvo casi estable, pasando de 4.22% a 4.21%, según el Inegi.

Este comportamiento inflacionario se produce en un contexto de desaceleración económica, con Banxico proyectando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.1% para 2025, revisado a la baja desde 0.6%. La decisión de la Junta de Gobierno de Banxico, liderada por la gobernadora Victoria Rodríguez, de reducir la tasa de interés en 25 puntos base a principios de agosto, refleja un enfoque cauteloso ante la inflación persistente en rubros subyacentes. Sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath abogó por pausar los recortes, evidenciando divisiones internas.

Analistas destacan que la baja en los precios de productos agropecuarios, como frutas y verduras, ha sido clave para este enfriamiento inflacionario, aunque persisten preocupaciones por la presión en servicios y mercancías. Banxico prevé que la inflación converja al 3% en el tercer trimestre de 2026, pero factores como la incertidumbre en políticas comerciales y el bajo crecimiento económico podrían complicar este objetivo.

El panorama económico sigue desafiante, con un consumo interno debilitado y menor inversión debido a la incertidumbre global. No obstante, la reciente moderación inflacionaria abre la puerta a posibles ajustes adicionales en la política monetaria para estimular la economía.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article