La inflación en México mantuvo su tendencia a la baja por segundo mes consecutivo, ubicándose en 3.51% anual en julio, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel, ligeramente por debajo de la mediana de 3.53% estimada por economistas consultados por Bloomberg, se alinea con el rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% ± 1 punto porcentual, fortaleciendo las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés en la reunión de política monetaria de este jueves.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.27% en julio, impulsado principalmente por alzas en productos como el huevo (5.9%), lechuga, col, nopales, vivienda propia y servicios de loncherías y taquerías. En contraste, productos como el transporte aéreo y algunos alimentos mostraron disminuciones. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios volátiles como alimentos y combustibles, se moderó ligeramente a 4.23% anual, frente al 4.24% de junio, aunque sigue mostrando cierta resistencia, según analistas.
“La desaceleración de la inflación general da un respiro al Banxico, pero la subyacente aún plantea retos, especialmente en servicios y mercancías”, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más. Factores como la depreciación cambiaria y las tensiones comerciales, particularmente las políticas arancelarias de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, podrían presionar los precios en el futuro.
El entorno económico, marcado por un menor crecimiento proyectado para 2025 debido a recortes en el gasto público y la incertidumbre comercial, refuerza la cautela del Banxico. Economistas de Banorte y Citibanamex prevén un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, que actualmente se sitúa en 8%, para estimular la inversión en un contexto de desaceleración económica.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la baja inflación abre espacio para que el Banxico continúe reduciendo tasas, lo que podría incentivar la llegada de inversiones al país. Sin embargo, expertos advierten que riesgos como el aumento en los precios de mercancías y condiciones climáticas podrían limitar esta tendencia desinflacionaria en los próximos meses.