Las principales asociaciones de manufacturas eléctricas de México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta en la que pidieron el libre comercio de productos eléctricos en la región de América del Norte. Esta posición surge como respuesta a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todos los productos exportados a su país.
La misiva fue firmada por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Electro-Federation Canada (EFC) y la National Electrical Manufacturers Association (NEMA). Las asociaciones argumentaron que, desde la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exportaciones de productos eléctricos han incrementado el comercio interregional en un 40%.
«Esto ha permitido que la industria eléctrica de América del Norte sea más competitiva a nivel global. Esperamos colaborar con los líderes políticos de los tres países en políticas e iniciativas que continúen fomentando la inversión, la manufactura y el empleo en este sector clave», expresaron las asociaciones.
Añadieron que la industria eléctrica proporciona productos y servicios esenciales para desarrollar la infraestructura nacional, incrementar la competitividad manufacturera, apoyar un uso más eficiente de los recursos energéticos, mejorar la resiliencia de la economía y promover el liderazgo en la movilidad de próxima generación.
«El T-MEC ha sido crucial para atraer nuevas inversiones, generar empleo y crecimiento en la manufactura en los tres países, fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro y asegurar la competitividad y liderazgo de América del Norte en las tecnologías e industrias del futuro», indicaron.
En el caso de México, entre enero de 2023 y septiembre de 2024, se han registrado 587 anuncios de inversión en el país por un total de 175,448 millones de dólares, siendo el sector manufacturero y energético los más destacados, con 88,792 millones y 24,896 millones de dólares, respectivamente, según datos de la Secretaría de Economía.