- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Índice de precios al productor en EU se estabiliza en 0.9% en julio.

Must read

- Advertisement -spot_img

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos se mantuvo en 0.9% en julio de 2025, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este indicador, que mide los precios mayoristas antes de que lleguen al consumidor, refleja una estabilización tras meses de volatilidad, lo que alivia las presiones inflacionarias, aunque persisten retos para la economía estadounidense en un contexto de incertidumbre global.

El IPP, un referente clave para anticipar tendencias en la inflación al consumidor, mostró un comportamiento mixto. Los precios de los bienes subieron un 0.3%, impulsados por un aumento del 2.1% en los costos de energía, mientras que los servicios se mantuvieron prácticamente sin cambios. En términos anuales, el IPP creció un 2.3%, una desaceleración frente al 2.6% registrado en junio, lo que sugiere un enfriamiento en las presiones de costos para las empresas. “La estabilidad del IPP es una señal positiva, pero la inflación subyacente sigue siendo un desafío”, afirmó Laura Thompson, economista de la Universidad de Chicago.

La Reserva Federal (Fed), que ha mantenido las tasas de interés en un rango de 4.75% a 5% para controlar la inflación, observa de cerca estos datos. Un IPP moderado podría darle margen para considerar recortes en las tasas en los próximos meses, un movimiento esperado por los mercados, que proyectan un crecimiento económico del 2.5% para 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, los costos energéticos y las interrupciones en las cadenas de suministro, agravadas por tensiones comerciales con China, podrían complicar este escenario.

El sector empresarial, especialmente las industrias manufactureras y de consumo, enfrenta márgenes ajustados debido a los precios mayoristas. Empresas como Walmart y General Motors reportaron incrementos en costos de insumos, lo que podría traducirse en alzas moderadas para los consumidores. Por otro lado, el sector servicios, que representa el 70% del PIB estadounidense, mostró resiliencia, apoyado por la demanda en tecnología y turismo.

Analistas advierten que la economía global, con un crecimiento proyectado del 3.2% por el FMI, podría influir en la trayectoria del IPP si persisten las disrupciones en el comercio internacional. Mientras tanto, los inversionistas y la Fed permanecen atentos a los próximos datos económicos para ajustar sus estrategias en un entorno de incertidumbre.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Índice de precios al productor en EU se estabiliza en 0.9% en julio.

Must read

- Advertisement -spot_img

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos se mantuvo en 0.9% en julio de 2025, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este indicador, que mide los precios mayoristas antes de que lleguen al consumidor, refleja una estabilización tras meses de volatilidad, lo que alivia las presiones inflacionarias, aunque persisten retos para la economía estadounidense en un contexto de incertidumbre global.

El IPP, un referente clave para anticipar tendencias en la inflación al consumidor, mostró un comportamiento mixto. Los precios de los bienes subieron un 0.3%, impulsados por un aumento del 2.1% en los costos de energía, mientras que los servicios se mantuvieron prácticamente sin cambios. En términos anuales, el IPP creció un 2.3%, una desaceleración frente al 2.6% registrado en junio, lo que sugiere un enfriamiento en las presiones de costos para las empresas. “La estabilidad del IPP es una señal positiva, pero la inflación subyacente sigue siendo un desafío”, afirmó Laura Thompson, economista de la Universidad de Chicago.

La Reserva Federal (Fed), que ha mantenido las tasas de interés en un rango de 4.75% a 5% para controlar la inflación, observa de cerca estos datos. Un IPP moderado podría darle margen para considerar recortes en las tasas en los próximos meses, un movimiento esperado por los mercados, que proyectan un crecimiento económico del 2.5% para 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, los costos energéticos y las interrupciones en las cadenas de suministro, agravadas por tensiones comerciales con China, podrían complicar este escenario.

El sector empresarial, especialmente las industrias manufactureras y de consumo, enfrenta márgenes ajustados debido a los precios mayoristas. Empresas como Walmart y General Motors reportaron incrementos en costos de insumos, lo que podría traducirse en alzas moderadas para los consumidores. Por otro lado, el sector servicios, que representa el 70% del PIB estadounidense, mostró resiliencia, apoyado por la demanda en tecnología y turismo.

Analistas advierten que la economía global, con un crecimiento proyectado del 3.2% por el FMI, podría influir en la trayectoria del IPP si persisten las disrupciones en el comercio internacional. Mientras tanto, los inversionistas y la Fed permanecen atentos a los próximos datos económicos para ajustar sus estrategias en un entorno de incertidumbre.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article