La economía mexicana muestra señales de recuperación a corto plazo, según los indicadores cíclicos de julio de 2025 publicados por el Inegi este 4 de septiembre. El Sistema de Indicadores Cíclicos, que mide el comportamiento económico, reportó un avance de 0.07 puntos en el indicador coincidente, ubicándose en 99.76 puntos, apenas por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos). El indicador adelantado, que anticipa cambios, mejoró 0.11 puntos a 100.08, manteniéndose en fase expansiva por tercer mes consecutivo.
El indicador coincidente refleja un desempeño mixto: el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el empleo en manufacturas crecieron 0.10 y 0.23 puntos, respectivamente, aunque la actividad industrial retrocedió 0.10 puntos. Las importaciones, el ingreso por bienes y servicios, y las ventas minoristas también cayeron. En contraste, el indicador adelantado mostró fortaleza, con alzas en el índice de confianza empresarial (0.48 puntos), el tipo de cambio real (0.16) y el empleo en manufacturas (0.05).Estos datos sugieren un impulso económico moderado, apoyado por el dinamismo exportador y el consumo interno, pese a retos como la inflación y la incertidumbre global. La confianza empresarial y el empleo podrían mitigar el impacto de la desaceleración industrial, fortaleciendo sectores clave.
Analistas prevén que la trayectoria expansiva continúe, aunque dependerá de políticas públicas y la estabilidad externa. El Inegi destaca que, aunque el crecimiento es frágil, la economía mexicana podría consolidarse en 2026 si se mantienen estas tendencias positivas.