El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujo su pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025 de 1% a 0.6% debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. La presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, advirtió que, si los aranceles continúan, la economía sufrirá más distorsiones que podrían llevar a una nueva reducción del crecimiento.
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF señaló que aún no han realizado cálculos específicos sobre el impacto de los aranceles generalizados, ya que la situación sigue evolucionando. Sin embargo, si México responde con medidas similares contra EE.UU., la caída del PIB podría ser aún mayor, con algunas estimaciones externas sugiriendo una posible contracción del 3%.
A pesar de las revisiones a la baja de distintas instituciones, el gobierno mexicano mantiene su pronóstico de crecimiento entre el 2% y el 3% para este año, con una proyección puntual de 2.3%. En cuanto a la inflación, el IMEF prevé que cierre en 3.9%, dentro del rango objetivo del Banco de México (3% +/-1%). También estima que la tasa de política monetaria continuará disminuyendo y podría cerrar el año en 8.25%.
En conclusión, el IMEF advierte que la economía mexicana enfrenta riesgos significativos debido a la incertidumbre comercial, aunque el impacto en la inflación y el tipo de cambio aún no es grave. La evolución de la política arancelaria de EE.UU. y la posible respuesta de México serán factores clave en el desempeño económico del país en los próximos meses.