El Gobierno federal lanzó el programa Café Bienestar, invirtiendo 59.4 millones de pesos para apoyar a 6,646 pequeños productores, principalmente indígenas, en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. La iniciativa, que beneficia a 2,779 caficultores de Sembrando Vida, busca reducir la pobreza extrema en zonas marginadas como La Montaña de Guerrero, promoviendo la inclusión económica.
El programa garantiza un mercado para 913.56 toneladas de café a través de Tiendas del Bienestar, cubriendo costos de procesamiento y transporte, con ganancias directas para las comunidades. Con 44% de participación femenina y enfoque en grupos indígenas, fortalece la equidad y la soberanía alimentaria, en un sector que aporta 1.5% al PIB agrícola.Café Bienestar impulsa la demanda interna y reduce la dependencia de exportaciones volátiles, proyectando un aumento del 20% en ingresos familiares en regiones pobres. Esto contribuye a bajar la pobreza del 41.9% en 2018 al 29.5% actual, según Coneval, apoyando un crecimiento inclusivo del PIB estimado en 1.8% para 2025.
La estrategia, parte del Plan Nacional de Infraestructura y Bienestar, podría generar 50 mil empleos rurales y mejorar el coeficiente de Gini (0.391), posicionando al café mexicano como alternativa sostenible frente a la inflación global y el cambio climático, mientras refuerza la resiliencia económica.