- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

«Gobierno detiene contrabando de 32 millones de tenis asiáticos»

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha detenido la entrada ilegal de 32 millones de pares de tenis y zapatos deportivos provenientes de China, Vietnam, Indonesia y Camboya. Según Félix Wilfrido Márquez Sánchez, director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), estos productos ingresaban al país a un costo de 7 dólares por pieza, sin que las empresas importadoras pagaran impuestos ni seguridad social.

Márquez Sánchez explicó que las autoridades intervinieron en cinco empresas que representaban el 80% de las importaciones irregulares dentro del programa IMMEX, el cual permite la importación libre de aranceles para productos destinados a la exportación. Sin embargo, estas empresas estaban usando el programa para importar productos terminados que luego se quedaban en el país y competían de forma desleal con la industria nacional, al no pagar aranceles, IVA ni ISR.

El funcionario indicó que las empresas involucradas en estas prácticas habían incrementado sus importaciones en más de un 1300%. Estas compañías controlaban más del 20% del mercado mexicano de tenis. Además, la industria nacional de calzado experimentó un aumento atípico del 959% en las importaciones de pares de zapatos.

Márquez Sánchez destacó que la importación de tenis de contrabando perjudicaba tanto a la industria nacional como a las finanzas del país, ya que no se pagaban impuestos ni seguros para los trabajadores. Las empresas involucradas en estos actos de contrabando incluyen a Grupo Maquilador sin Frontera, Kaizen Inc., Co production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H Fashion y Philkor Trenes.

El decomiso de productos realizado en Ensenada, Tijuana y Guadalajara forma parte de la segunda fase de la Operación Limpieza, llevada a cabo por la Secretaría de Economía, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Según Márquez Sánchez, ninguna empresa mexicana tiene la capacidad de producir esos 32 millones de zapatos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

«Gobierno detiene contrabando de 32 millones de tenis asiáticos»

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha detenido la entrada ilegal de 32 millones de pares de tenis y zapatos deportivos provenientes de China, Vietnam, Indonesia y Camboya. Según Félix Wilfrido Márquez Sánchez, director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), estos productos ingresaban al país a un costo de 7 dólares por pieza, sin que las empresas importadoras pagaran impuestos ni seguridad social.

Márquez Sánchez explicó que las autoridades intervinieron en cinco empresas que representaban el 80% de las importaciones irregulares dentro del programa IMMEX, el cual permite la importación libre de aranceles para productos destinados a la exportación. Sin embargo, estas empresas estaban usando el programa para importar productos terminados que luego se quedaban en el país y competían de forma desleal con la industria nacional, al no pagar aranceles, IVA ni ISR.

El funcionario indicó que las empresas involucradas en estas prácticas habían incrementado sus importaciones en más de un 1300%. Estas compañías controlaban más del 20% del mercado mexicano de tenis. Además, la industria nacional de calzado experimentó un aumento atípico del 959% en las importaciones de pares de zapatos.

Márquez Sánchez destacó que la importación de tenis de contrabando perjudicaba tanto a la industria nacional como a las finanzas del país, ya que no se pagaban impuestos ni seguros para los trabajadores. Las empresas involucradas en estos actos de contrabando incluyen a Grupo Maquilador sin Frontera, Kaizen Inc., Co production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H Fashion y Philkor Trenes.

El decomiso de productos realizado en Ensenada, Tijuana y Guadalajara forma parte de la segunda fase de la Operación Limpieza, llevada a cabo por la Secretaría de Economía, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Según Márquez Sánchez, ninguna empresa mexicana tiene la capacidad de producir esos 32 millones de zapatos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article